Borrar
El pozo tiene un diámetro de seis metros y una profundidad de nieve. C. G.
La antigua fábrica de hielo de Asturias

La antigua fábrica de hielo de Asturias

Chus García investiga desde hace treinta años esta explotación del siglo XVII ubicada en Morcín que servía para almacenar nieve

juan san martín

Morcín

Jueves, 18 de enero 2018, 07:58

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Hay que remontarse hasta el siglo XVII para conseguir algún dato sobre la existencia del Pozo La Nieve La Faya L’ Corral, ubicado en el entorno del pueblo de La Carballosa, en el concejo de Morcín. Chus García lleva más de tres décadas investigando esta explotación, que convertía la nieve en hielo para después distribuirla por toda Asturias durante el periodo estival, allá por los siglos XVII, XVIII, XIX y principios del XX. Este aficionado a lo relacionado con la etnografía y la historia de la comarca minera comenzó a recopilar información sobre este yacimiento en 1970. «Con motivo de un estudio que estaba realizando sobre los pozos de los lobos, descubrí la existencia de éste», recuerda.

La primera referencia de La Nieve La Faya L’ Corral data de 1624. «Había una especie de contrato con dos vecinos de La Vara (Morcín), Juan y Lope Fernández y Don Pedro Suárez, para comenzar la explotación», desvela Chus García. «En el catastro del Marqués de la Ensenada, de 1750, no aparece reflejado, tampoco en el Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de Asturias, desarrollado por Pascual Madoz en torno al 1850», explica. No obstante, García ha constatado que «sí aparecía reflejada la existencia de uno en la zona del Pico Gamonal».

«Es un pozo hecho con mampostería, de piedra caliza. Su construcción estuvo financiada por la iglesia», indica Chus García. Tenía seis metros de diámetro y en torno a 20 metros de profundidad. Sobre cuál era su cometido, este vecino comenta que «se utilizaba para recoger las nevadas que comenzaban a caer en el mes de octubre o comienzos de noviembre, por aquel entonces los inviernos eran mucho más fríos que ahora», compara.

«Las bajas temperaturas ayudaban a conservar la nieve y a convertirla en hielo, que se sacaba por la zona baja de la explotación. Hicieron un túnel en el prau El Otambo por donde conseguían el producto. Allí el trabajo se llevaba a cabo de abajo hacía arriba», apunta García, según quien los bloques de hielo que se extraían «tenían un metro de longitud. Se separaban con maderas de cerezal y desde allí se distribuían por toda Asturias».

Extraído el hielo, se cargaba para repartirlo, principalmente en Oviedo. «Se hacía durante la noche, con el fin de conservar el frío de los bloques. Era un trabajo, sobre todo, que se hacía en verano», advierte este investigador. El transporte, dice, que se realizaba con «los machos y los caballos, eran los encargados de transportar el hielo. Tardaban alrededor de 30 horas en llevar la mercancía y volver». El recorrido se hacía por varias poblaciones de la zona. «La ruta recorría los pueblos de La Vara, La Piñera, Peñerudes, Lavarejos y Puerto. En esta última ubicación, es donde se encontraba la balsa para cruzar el río Nalón para, a continuación, seguir camino hacia Oviedo, localidad a la que entraban por el barrio de San Lázaro», apunta Chus García. Años más tarde, se construirían varios puentes para cruzar el río y agilizar así el tráfico de mercancías. «Gracias a estas infraestructuras la ruta sufrió un cambio, evitando pasar por el pueblo de Peñerudes y yendo directamente a Argame», explica. De los últimos hombres que transportaron nieve a Oviedo se tiene constancia de Antón Rebolléu, Lin Melandrera, Félix ‘el viudu’, Agosto y Ramón ‘La Vara’ y Quelino ‘La Carballosa’.

Entonces, el hielo, según García, «se utilizaba para conservar alimentos, por ello se enviaba a San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena para guardar fresco el pescado. También para las medicinas y, sobre todo, se utilizaba en los hospitales», detalla. Este sistema de hielo se mantuvo hasta 1920. «Sobre 1840-50 se comenzó a producir hielo de manera industrial en EE UU».Pero, durante más de tres siglos, el hielo que se consumió en Asturias salió de Morcín.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios