La asociación MUSI plantea un teleférico para conectar todos los museos del Nalón
El colectivo langreano recuerda al Principado que el primer museo de la siderurgia está en el municipio y le pide «que lo ponga en valor»
Va más allá de una oferta conjunta. El Principado planteaba en la presentación de su Plan de Turismo realizar una oferta conjunta para el impulso de las comarcas mineras. Un plan que denominó Turismo Industrial. La asociación MUSI- Pedro Duro de Langreo, ve en esta propuesta una solución para impulsar el patrimonio natural, cultural e industrial del Valle del Nalón, pero plantean un paso más y piden que se contemple estudiar la posibilidad de unir toda la oferta del valle del Nalón por un teleférico que, como apuntaron, «ya se hizo en Alemania, Suiza y Austria».
Aunque la propuesta puede resultar sorprendente, lleva más de cincuenta años siendo el principal reclamo turístico en la cuenca alemana de el Rin, en Colonia. Morcín también baraja, desde hace siete años, la posibilidad de construir un teleférico que suba hasta el Monsacro pero su coste podría alcanzar los 8 millones de euros.
Desde la asociación langreana consideraron que este medio de comunicación, uno de los más seguros, podría unir el Museo de la Siderurgia (MUSI) ubicado en Langreo con el Parque Natural de Redes, pasando por el Museo de la Minería y la Industria, el pozo Sotón, la Casa de Armanado Palacio Valdés, la Casa del Agua, y los museos casinos de La Miel y la Madreña.
Una da las bases de esta propuesta es, sin duda, el museo que se impulso desde esta asociación: el MUSI, ubicado en Valnalón. El equipamiento, explicaron, «ha sido el primer museo de Langreo, el primero de la Siderurgia en España y al que no se está dando la relevancia y el apoyo suficiente desde el Principado». Así mostraron su descontento al «no haberse referido al MUSI en la presentación del Turismo Industrial, cuando se trata de un complemento con un peso importante».
Oferta conjunta
Desde esta asociación apuntaron además que «nos alegramos que se intente realizar una oferta conjunta tendente a unificar el patrimonio natural, cultural e endustrial del Valle del Nalón huyendo de localismos estériles». También recriminaron a los alcaldes del Nalón que durante los últimos años se haya hablado de la necesidad de tener una oferta conjunta, sin que se tenga un acuerdo. «Llevamos años intentando concienciar a nuestros representantes políticos de la urgente necesidad de potenciar unidos el sector turístico como un complemento que puede ayudar al desarrollo del Valle del Nalón», explicaron.
Lo + leído
Top 50
- 1
«La reapertura del corredor del Nalón depende del estado de la montaña», afirman los técnicos
- 2
Herido un parapentista tras caer desde unos 50 metros en Riosa
- 3
Mieres se une para defender que el grado de Deportes llegue a su campus
- 4
Podemos pide un consenso vecinal para reparar el vial entre Rioseco y Soto de Agues
- 5
El Principado elude dar fechas para reabrir el acceso a Caso
- 1
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 2
Fallece un motorista de 33 años en un accidente en Siero
- 3
¿Por qué Coca Cola menciona a Luarca en su último anuncio?
- 4
Fallece a los 28 años el DJ sueco Avicii
- 5
Un joven de 19 años pega un puñetazo en la cara al médico que le dio el alta hospitalaria