«En un ictus la rapidez es la clave»
Profesionales del centro de salud de Las Vegas forman a vecinos sobre la enfermedad
El programa 'Educación para la salud y el consumo', organizado por la Oficina de Información al Consumidor de Corvera, en colaboración con el Área Sanitaria III, dio comienzo ayer con una jornada sobre el ictus, que corrió a cargo por un equipo de profesionales del Centro de Salud de Las Vegas. La charla informativa, que llenó el salón de actos del Tomás y Valiente, se centró en explicar a los vecinos presentes los síntomas, los protocolos de actuación y las diferentes formas que están a su alcance como prevención de la enfermedad.
«En un ictus la rapidez es la clave. Cuanto antes sean capaces de captar los síntomas y de avisar al centro de emergencias más posibilidades hay de reducir los riesgos y las posibles secuelas ya que se acortará el tiempo en recibir el tratamiento correcto», explicó ayer Mercedes Vega, enfermera del centro de salud. Junto a ella estuvieron también el doctor José María Casado, la trabajadora social Rosario Piñera y tres enfermeras del centro. Cada uno de ellos se encargó de desgranar un aspecto diferente sobre el ictus. Los sanitarios remarcaron que «es importante incidir en la prevención e información a los ciudadanos sobre los factores de riesgo y los síntomas de alarma».
En primer lugar el doctor Casado se encargó de explicarles qué es la enfermedad y cuáles son sus síntomas. Entre ellos el entumecimiento súbito, la confusión o dificultad para hablar y el dolor de cabeza grave repentino. Como ejemplo, los asistentes pudieron ver un pequeño vídeo introductorio protagonizado por el actor Alfredo Landa durante la ceremonia de los Goya, que sufrió un ictus durante la recogida del galardón. Como principal punto para prevenir el ictus, los profesionales remarcaron de manera constante la necesidad de unos hábitos de vida saludables que incluyen el deporte y la alimentación.
«Entre los factores de riesgo tratables están la hipertensión, el tabaquismo o las enfermedades cardiacas previas, que pueden generar trombos, pero también la diabetes el colesterol LDL, la inactividad y la obesidad», explicaron los sanitarios. A su vez, la trabajadora social les trasladó todo lo relativo a la asistencia sociosanitaria posterior, «necesaria a raíz de las secuelas que la enfermedad deja en los pacientes», apuntó Rosario Piñera.
Lo + leído
Top 50
- 1
Un guardia civil de Corvera recibe una paliza al intentar detener a un delincuente
- 2
La mala situación económica obliga a cerrar el albergue canino de Argüero
- 3
El alcalde critica el cierre de una servidumbre de paso en Samarincha
- 4
La Jira al embalse de Trasona conmemora sus sesenta años
- 5
El invierno retrasa la floración del manzano
- 1
Oposiciones en Correos: pruebas y requisitos
- 2
«Mi madre no falleció, se la cargaron los médicos por no hacerle pruebas»
- 3
El vídeo del robo de cremas que precipitó la caída de Cifuentes
- 4
Un guardia civil fuera de servicio recibe una brutal paliza al intentar detener a un prófugo
- 5
El Llagar El Quesu reabrirá sus puertas en mayo