Ribadesella empleará adoquines para realzar la entrada de Tito Bustillo
La nueva calle empedrada quedará formada por una calzada de cinco metros de ancho y obligará a los vehículos que la transiten a reducir su velocidad
Concluido el periodo navideño, continúan sin retomarse las obras de saneamiento que el Principado de Asturias está ejecutando a lo largo de la avenida de Tito Bustillo, entre la cueva paleolítica y Picu Ramonón. Los trabajos se interrumpieron el 23 de diciembre pasado y en el Ayuntamiento de Ribadesella no saben cuándo se reanudarán, «porque aún no hemos tenido noticia alguna de la empresa», aseguró el concejal de Obras y Servicios. De todas formas, Enrique Gancedo espera que puedan continuar a lo largo de esta semana.
Las obras hasta ahora ejecutadas han desfigurado el pavimento de la calle, haciéndola intransitable en algún pequeño tramo. No obstante, esta situación será transitoria y cambiará por completo a lo largo del año gracias al proyecto de adecuación ambiental licitado la semana pasado por el Ayuntamiento de Ribadesella. Unas obras que servirán para «realzar y dignificar» el área de acceso a una cueva que es Patrimonio de la Humanidad.
Al tratarse de un lugar histórico, el más sobresaliente del concejo de Ribadesella, se piensa sustituir el actual asfalto de la calzada por una zona adoquinada de piedra en un tramo de 191 metros de longitud entre El Tocote y el Polideportivo. La nueva calle adoquinada quedará formada por una calzada de cinco metros de ancho, dos metros y medio para cada carril, y obligará a reducir la velocidad a los vehículos que transiten por ella. De esta forma, sus ocupantes sabrán que están pasando por «un lugar honorable y respetado, una zona de referencia en la historia de Ribadesella».
El reinicio de las obras de saneamiento en la avenida riosellana lleva días de retraso
La actuación se completará con otro elemento singular que, de forma sinuosa, salvará un pequeño tramo de ría a la altura de Picu Ramonón para introducirse en La Mediana. Un espacio natural que forma parte del estuario del Sella y que solían frecuentar para la caza y la pesca los antiguos habitantes de la caverna riosellana. Se trata de una pasarela de madera elevada que marcará el inicio de un itinerario que trasladará al visitante a las entrañas del estuario o al lugar de aparcamiento donde permanecerán estacionados los autobuses, en La Huertona.
Las obras se licitaron en 303.000 euros. La empresa que resulte adjudicataria va a disponer de seis meses para su ejecución. Por ese motivo, nadie se atreve a aventurar que estén concluidas para el verano. «Yo espero que sí, pero no sabemos los problemas que pueden surgir durante su ejecución», señaló Enrique Gancedo.
Lo + leído
Top 50
- 1
«Covadonga es futuro»
- 2
Inhabilitados durante siete años dos exediles llaniscos por prevaricar
- 3
Condenados dos exconcejales del PSOE de Llanes a siete años de inhabilitación por prevaricación
- 4
Un «problema administrativo» retrasa el título de hijo predilecto a Ramón Sobrino
- 5
Una treintena de vehículos participan este fin de semana en el Eco Rallye
- 1
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 2
Fallece un motorista de 33 años en un accidente en Siero
- 3
¿Por qué Coca Cola menciona a Luarca en su último anuncio?
- 4
Fallece a los 28 años el DJ sueco Avicii
- 5
Un joven de 19 años pega un puñetazo en la cara al médico que le dio el alta hospitalaria