'Gente del Po' llega al Niemeyer
La exposición fotográfica de Zubero estará en Avilés hasta el 8 de Abril
El vestíbulo del Centro Niemeyer acoge desde ayer la exposición fotográfica 'Gente del Po' de Begoña Zubero. 52 fotografías de distintos tamaños y soportes componen la muestra de la artista bilbaína, que sigue la línea de trabajos anteriores. Zubero prescinde absolutamente de la presencia humana en sus imágenes y propone reflexionar acerca de la vida cotidiana y la sociedad de la zona a través de las construcciones e infraestructuras realizadas por los habitantes del curso bajo de este río italiano, en la zona de Ferrara.
La ribera del río italiano, salpicada de embarcaderos y casetas de pescadores, la Llanura Padana sólo rota por la verticalidad de los árboles y de las chimeneas de las industrias cercanas, estos son los elementos paisajísticos que invitan al visitante a imaginar cómo es la vida de los actuales habitantes de la zona.
'Gente del Po' lleva el título del primer documental rodado por el cineasta Michelangelo Antonioni, entre 1943 y 1947, sobre los paisajes de su juventud y en el que aparecían personas que realizaban sus labores cotidianas a la orilla del río. Durante su estancia de trabajo en Italia Begoña Zubero descubrió un artículo de Antonioni en la revista Cinema de abril de 1939, en el que el cineasta italiano explicaba su proyecto documental ilustrado con varias fotografías de la zona. Precisamente, esta faceta de Antonioni como fotógrafo fue la que atrajo la atención de Begoña Zubero y le sirvió de punto de partida para recorrer setenta años después esos mismos parajes y retratar su evolución.
De hecho, la muestra incluye una reproducción facsímil de la revista que permite comprobar in situ la propuesta de Antonioni y su contraste con el trabajo de Zubero. La obra de la fotógrafa vasca pone distancia con la de Miquelangelo Antonioni en tiempo y forma. Frente al blanco y negro del italiano, Zubero presenta su trabajo en color, lo que permite captar la riqueza de matices y color del paisaje invernal.
La innovación en los formatos, soportes y perspectivas de Begoña Zubero también van más allá de la propuesta antoniana y generan imágenes más acordes con la sociedad actual en las que conviven las diversas vertientes del paisaje del Po, la natural, la rural y la de la sociedad industrial más contemporánea.
Dos elementos destacados son fotografías de grandes dimensiones impresas en un innovador soporte de madera laminada de abedul. Otras imágenes aparecen en un papel vegetal granulado que les aporta una especial densidad o en tela con luz. Por primera vez Zubero incluye en su muestra un elemento tridimensional, su particular caseta de pescador, construida al estilo de las que se muestran en sus fotografías y son uno de los recursos más destacados de la exposición.
La muestra puede visitarse hasta el 8 de abril, de miércoles a domingo, de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas, en el vestíbulo del auditorio del Niemeyer.
Más
Lo + leído
Top 50
- 1
Detenidas cuatro personas en Avilés por ayudar a huir al asesino de Daniel Capellán
- 2
Detenido un conductor ebrio tras chocar contra el portón de los huertos urbanos de La Luz, en Avilés
- 3
Una noche que comenzó en un concierto en Gijón y terminó en tragedia
- 4
Más de ochocientas personas corren por el Sahara en Avilés
- 5
«No valoro ser candidata a la alcaldía, me gustaría que repitiese De la Torre»
- 1
«Me cogió del pelo y me forzó. Al acabar, vomité. Me llamó cerda y se fue»
- 2
Fallece un hombre tras precipitarse desde una ventana de la octava planta del Hospital de Cabueñes
- 3
Sofía Suescun podría haber tenido sexo con otro concursante durante la evacuación de 'Supervivientes'
- 4
El Sporting suma un punto en Cádiz (0-0)
- 5
Las primeras pizzas de Asturias