Borrar
ENTREGA. Juan Vázquez, cuarto por la izquierda, flanqueado por César Menéndez, de Cajastur, y Miguel del Valle, posa junto a los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación del Deporte. / M. ROJAS
La dieta del ejercicio
MÁS DEPORTE

La dieta del ejercicio

El Premio Nacional de Investigación recae en un trabajo que considera insuficientes las clases físicas en el colegio para combatir la obesidad

E. ALONSO

Miércoles, 2 de abril 2008, 10:31

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Suenan las alarmas. Aseguran los expertos que la actual generación de niños puede ser la primera que, en tiempos de paz, viva menos que sus padres. Apuntan los mismos expertos a la obesidad como principal responsable. Pero no sólo, como se podría pensar, por una dieta generosa de grasas y calorías -hamburguesas, pizzas y demás-. No. Más bien por una vida en el que el deporte es una práctica escasa o nula. Reducida, en el mejor de los casos, a la educación física impartida en los colegios, en cualquier caso, «insuficiente» para combatir la sobredosis de calorías.

La dieta no sirve y los colegios han asumido un papel clave en la provisión de ejercicio físico a jóvenes y niños, y no sólo por las clases obligatorias. Pero resulta «insuficiente», según se desprende del estudio galardonado con el X Premio Nacional de Investigación del Deporte, que incide sobre una realidad: el ejercicio, a esas edades, es más eficiente que una buena alimentación para combatir la obesidad.

«Es una pandemia que va 'in crescendo' y que nos acecha. Habrá que plantearse en qué medida habrá que aumentar el número de horas y el coste energético de las horas escolares destinadas a educación física». Son reflexiones del director del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León, José Gerardo Villa, minutos después de recoger ayer de manos del rector de la Universidad de Oviedo, Juan Vázquez, el galardón por un trabajo que suscitó el «entusiasmo» del jurado.

Villa y su equipo analizaron un grupo de 137 chavales de entre 11 y 13 años, a los que dividió en dos grupos: sedentarios -sólo realizaban las las dos horas de educación física en el colegio- y activos -hacían deporte todos los días de la semana-. Todos comieron el mismo menú escolar: unas 2.000 calorías. A las 16 semanas, el grupo denominado como activo redujo «significativamente» el principal indicador de riesgo, el de la resistencia a la insulina, que es previo a problemas de diabetes, obesidad o hipertensión.

«Las estadísticas del propio Ministerio de Sanidad establecen que el 60% de los niños no hacen ningún tipo de actividad física extraescolar», insistió el investigador de la universidad leonesa.

Veinte estudios

El título del estudio ganador es ya de por sí suficientemente significativo: 'La escasa actividad física y deportiva genera, más que la alimentación, sobrepeso, obesidad infantil y riesgo de síndrome metabólico'. Fue elegido entre más de una veintena de trabajos inéditos. El segundo puesto recayó en 'El estudio de modelización de la reducción óptima del entrenamiento durante el afinamiento previo a la competición de entrenadores de élite', de Iñigo Mújica, Luc Thomas y Thierry Busso, del Athletic. El tercer premio correspondió al trabajo titulado 'Origen de la fatiga durante el ejercicio prolongado en el calor; efectos ergogénicos del aporte de agua, carbohidratos y cafeína', presentado por Juan del Coso Garrigós, Enma Estévez García y Ricardo Mora Rodríguez, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios