Turull: «Barcelona votará porque estaremos donde no esté el Ayuntamiento»

Destaca que la gran mayoría de consistorios colaborarán con la votación
El portavoz de la Generalitat, el conseller Jordi Turull, ha garantizado este martes que todos los barceloneses podrán votar aunque la alcaldesa, Ada Colau, no ceda locales como puntos de votación: "Barcelona votará porque estaremos allí donde no quiera estar el Ayuntamiento".
En rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha afirmado que "los estándares internacionales dicen que el máximo de gente debe ir a votar donde está acostumbrado", y que la ley del referéndum -suspendida por el TC- indica que los consistorios están obligados a ceder los locales que habitualmente se usan como sede electoral.
El Ayuntamiento de Barcelona quiere proteger a los funcionarios pero también que la gente pueda votar: estudia vías con el Govern para lograrlo, y el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha recordado este martes que "el 70% de locales" de Barcelona son de la Generalitat y podrían usarse sin poner en riesgo a los empleados públicos.
Turull ha dicho que es cierto que la Generalitat tiene muchos equipamientos en la capital catalana, pero "hay zonas en las que sería más sencillo para que los ciudadanos votaran con garantías" si el Ayuntamiento cede los locales habituales.
Entre los consistorios que no cederán locales están los liderados por el PSC, cuya 'número dos' y alcaldesa de L'Hospitalet (Barcelona), Núria Marín, pidió el lunes al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que dejara "tranquilos" a los alcaldes y no les presionara.
«El 99% ha dicho que sí»
Turull ha asegurado que "el 99%" de los ayuntamientos no han rechazado colaborar con el 1-O: o bien se implicarán para facilitarlo o bien han pedido más tiempo para buscar alternativas que protejan a los funcionarios, como es el caso de Barcelona.
Por eso, ha resumido que "la gran mayoría ha dicho que sí, y ahora se está haciendo un trabajo de microcirugía política" para buscar alternativas en aquellos municipios en los que la colaboración no es total.
A juicio del portavoz, los alcaldes "han de estar perfectamente tranquilos porque colaborar con una cosa legal no es delito".
Lo + leído
Top 50
- 1
Willy Toledo, al borde de la detención
- 2
«Que levanten la mano los hijos de los guardias civiles»
- 3
La FSA fija en el 10 de junio las primarias para reducir al mínimo el periodo de incertidumbre
- 4
La Policía estrecha el cerco en torno a la yihadista más buscada
- 5
El PSOE defiende una cooficialidad «amable y no impositiva» del asturiano
- 1
El nieto de una asturiana entra en 'La Voz Australia' cantando el himno de Asturias
- 2
Un arañazo y un lametón de su perro le llevaron a perder las piernas, los dedos y parte de la cara
- 3
Cinco madres heridas en una pelea en un parque de bolas infantil
- 4
«Imad está absolutamente incapacitado para vivir en sociedad»
- 5
'Asturias, patria querida' para ayudar a su abuela a recuperar la memoria