Descubren que dos fenómenos climáticos en el Atlántico influyen en las sequías

La investigación, realizada por varias universidades, será útil para la planificación hídrica, agraria y forestal
Dos fenómenos climáticos en el Atlántico y no uno, como se pensaba hasta ahora, condicionan episodios como los períodos de sequía o los inviernos templados y lluviosos o fríos y secos. Así lo ha descubierto una investigación realizada por las universidades de Castilla-La Mancha, País Vasco, Alcalá de Henares (Madrid) y Ginebra (Suiza).
Según este estudio, que se ha publicado en la revista “Nature Communications”, hasta ahora se pensaba que los períodos de sequía en Europa se debían sólo a la oscilación del Atlántico Norte (NAO), una fluctuación a gran escala en la masa atmosférica situada entre la zona de las altas presiones subtropicales y la baja polar en la cuenca del Atlántico Norte. Esta oscilación influye en la fijación de carbono, el crecimiento de los árboles o los ciclos de plagas forestales. Sin embargo, no explicaba la productividad forestal a largo plazo.
Lo que ahora aporta esta investigación es la existencia de anomalías periódicas de la temperatura a nivel superficial del Océano Atlántico, lo que se conoce como “oscilación multidecadal atlántica” (AMO), un fenómeno que aparece al norte de este océano y por el cual las temperaturas oceánicas siguen un ciclo de una duración total de unos 70 años.
Planificar la política hídrica
“La interacción entre ambos modos climáticos, la NAO y la AMO, controla en gran medida la productividad de los ecosistemas. La NAO es como una llave que abre y cierra la entrada de las borrascas pero es necesario el control de AMO, lo que finalmente determina la temperatura y humedad del aire que llega a la Península”, explica Manuel Esteban Lucas, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Según estos expertos, los resultados de esta investigación, que se inició hace cinco años, serán esenciales para la futura planificación hídrica, agraria y forestal y, en particular, para evaluar la vulnerabilidad climática de los ecosistemas.
Lo + leído
Top 50
- 1
Científicos españoles descubren una molécula capaz de curar la diabetes tipo 1
- 2
Diseñan por accidente una enzima que destruye el plástico
- 3
El debilitamiento de las corrientes de Atlántico puede cambiar el clima de Europa
- 4
Científicos hallan adaptaciones genéticas al buceo en humanos
- 5
La popularidad de tigres, leones y osos podría ser su perdición
- 1
Propina un puñetazo en la cara a un médico en Gijón por darle el alta
- 2
¿Por qué Coca Cola menciona a Luarca en su último anuncio?
- 3
«Soy trabajadora sexual, una mujer autónoma, no una víctima»
- 4
«Soy prostituta porque quería un colchón económico y vivir tranquila»
- 5
Mercadona lanza una nueva oferta de empleo con sueldos de 1.850 euros