

Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. A.
Viernes, 13 de noviembre 2009, 11:01
Son obras dispares, del siglo XX y el XXI, de autores españoles y extranjeros, con notable presencia gallega y dos asturianos -Darío de Regoyos y Fruela Alonso-, con todas las tendencias y diferentes disciplinas, técnicas y formatos... Es 'El espejo que huye' una exposición ecléctica con hueco para grandes nombres de la pintura universal, como los de Dalí, Picasso, Kandinsky o Barceló, que ha buscado en el reflejo sobre el cristal el punto de encuentro entre los 51 autores que se dan cita desde ayer en el Centro Cajastur Palacio de Revillagigedo.
A todas esas obras, 52, las aglutina un espejo y un mismo coleccionista, el empresario gallego Manuel Jove, que atesora más de 500 piezas que ha cedido a la fundación que lleva el nombre de su hija fallecida, María José Jove. Con sede en La Coruña, la entidad, más centrada en aspectos sociales que en el arte, muestra de forma permanente una parte de esas 500 obras y en dos ocasiones previas ha montado ya exposiciones itinerantes en Galicia. La de Gijón es la tercera muestra que se pone en marcha con esta colección y es la primera vez que sale de las fronteras gallegas.
Con los mimbres de 52 obras, David Barro, el comisario, se ha encargado de elaborar un discurso expositivo en el que una escultura de Juan Muñoz, 'Sara con espejo' es el punto de partida. La pieza, que muestra a una enana con tacones mirándose al espejo, es a los ojos del comisario, la metáfora de un mundo en el que el futuro nunca llega, porque cuando llega se convirte en presente. Otra escultura de Louise Bourgeois, que conforma una araña, y un cuadro de Picasso que retrata a Jacqueline dibujan el triángulo inicial de un recorrido por las dos plantas del Palacio. Ahí arranca un viaje con escalas en las fotografías de Barbi, el 'Tiekeroba' de Miquel Barceló, la Madonna de Salvador Dalí, 'La tercera adoración' de Luis Gordillo, el 'Rampant' de Kandinsky, el aparador de madera de Manolo Valdés, el 'Peinture' de Miró... Hasta concluir con una espectacular escultura de Francisco Leiro. Su título, 'Pigmalion', retrata al escultor que se enamora de su obra.
La exposición, que se inauguró en la tarde de ayer, permanecerá abierta hasta el 15 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.