Borrar
Vista aérea de cómo quedó la antigua fábrica de conservas Ortiz tras desplomarse en su interior la cubierta metálica del tejado. :: PUMARINO
La fábrica de Ortiz se desploma
CARREÑO

La fábrica de Ortiz se desploma

El suceso causó daños en ocho vehículos y un edificio colindante, pero no hubo víctimas. El deterioro del inmueble provocó el hundimiento de la estructura metálica del tejado

PEPE G.-PUMARINO

Viernes, 8 de enero 2010, 08:34

La antigua fábrica de conservas Ortiz, situada en el centro de Candás, se desplomó ayer. El deterioro del inmueble, en estado de ruina desde hacía años, provocó que la estructura metálica del tejado se hundiera y arrastrara consigo dos partes de la fachada. El siniestro se produjo a las 0.20 horas. La temprana hora evitó una tragedia, puesto que es una zona muy transitada por vehículos durante el día. Los escombros sepultaron dos automóviles que se encontraban estacionados, y causaron daños en otros seis y en un edificio colindante.

La espectacularidad del derrumbe alarmó a los vecinos, que se mostraron muy preocupados ante la posibilidad de que, dentro de los coches sepultados por los cascotes, hubiera alguna persona. Tras avisar al centro de Coordinación de Emergencia 112-Asturias, efectivos de Bomberos de Asturias, con base en el parque de Avilés, se desplazaron hasta el lugar para revisar la zona, donde pudieron comprobar que no había que lamentar víctimas. Junto a ellos, se movilizó la Unidad Canina de Rescate que, tras cerciorarse de que no había heridos, volvió a la base de La Morgal.

No obstante, los bomberos, con base en el parque de Avilés, permanecieron en el lugar del siniestro hasta las 2.04 horas para desescombrar y sanear la parte afectada de la fachada y balizar la zona para garantizar la seguridad de los vecinos.

Mientras tanto, la Policía Local cerró al tráfico la calle de Pedro Herrero, en la que se ubica la fábrica, y precintó todo el perímetro del inmueble. La zona afectada corresponde a la planta de producción de conservas, mientras que la parte administrativa del edificio no resultó dañada. A consecuencia del desplome, uno de los inmuebles colindantes resultó afectado. De hecho, presentaba un boquete de un metro de diámetro en el muro adosado a la fábrica.

«Todo sucedió en un instante, pero la impresión fue tal que todavía me tiemblan las piernas de sólo pensar que pudiera desplomarse toda la manzana», explicó un vecino de la zona al recordar el estruendo que provocó el accidente.

A primera hora de la mañana, los técnicos municipales inspeccionaron el edificio e iniciaron las gestiones para apuntalar el resto de la estructura. Los trabajos fueron contratados a la empresa Lugaru, S. A.

Nada más conocer el suceso, el alcalde de Carreño, Ángel Riego, manifestó su «profundo alivio» por que no hubiera víctimas. «Lo primordial es que no tengamos que lamentar la pérdida de vidas». Fue la concejala de Urbanismo, Melania Álvarez, quien explicó, con posterioridad, los motivos que ocasionaron el desplome. Según los informes técnicos, la fatiga que presentaba la estructura metálica que había en la cubierta hizo que ésta y otros elementos de sujeción vinculados cedieran.

El proyecto se mantiene

Tras reiterar que, desde el primer momento, todas las medidas estuvieron dirigidas a garantizar la seguridad de los vecinos y que el coste de todos los daños correrán a cargo del Ayuntamiento, Álvarez subrayó que el proyecto para convertir esta planta en el Museo de la Pesca sigue adelante.

A principios del mes de noviembre, el Ayuntamiento de Carreño recibía la buena noticia de que el Gobierno central había incluido dentro de los Presupuestos Generales del Estado 1,4 millones de euros para poner en marcha el Museo de la Pesca y la Industria Conservera. Las gestiones realizadas por la dirección nacional de Izquierda Unida ante el Ministerio de Cultura parecían haber surtido efecto y el proyecto, paralizado desde hacía años por las discrepancias de los distintos grupos políticos acerca de su contenido, recibía su primera subvención.

En todo este marco, Melania Álvarez hizo hincapié en que el derrumbe de parte de la antigua fábrica no afectará significativamente a la ejecución del plan de rehabilitación. «El proyecto del museo ya incluía la sustitución de la cubierta metálica», comentó, «por lo que no se verá afectado sustancialmente».

«Ahora hay que actuar sobre algunas paredes dañadas», añadió, pero insistió en que, una vez culminada esta fase, «el proyecto no cambiará sustancialmente». Asimismo, adelantó que parte de los 1,4 millones de euros se destinarán a reparar los desperfectos.

El Partido Popular ya había advertido en numerosas ocasiones del «delicado estado del inmueble y de la pobre imagen que ofrecía el centro de Candás».

Sin embargo, su portavoz, Celestino Gutiérrez, declinó entrar en confrontaciones y señaló que «ahora sólo es momento de valorar la situación por no tener que lamentar daños personales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La fábrica de Ortiz se desploma