-kMNE-U2301098475576bLH-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kMNE-U2301098475576bLH-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BAYER
Jueves, 27 de febrero 2025, 14:47
La planta asturiana de Bayer, única en España, por concentrar toda la producción del ácido acetilsalicílico de la compañía lleva más de 80 años de historia. Desde la planta, en La Felguera, distribuyen el ácido acetilsalicílico a ocho centros de producción de Bayer en todo el mundo dónde se comprime en pastillas según sus distintas presentaciones y se distribuye en todos los mercados en los que opera la compañía.
Además, en la fábrica asturiana también se producen otras sustancias activas y productos como clotrimazol, un tratamiento antifúngico para tratar las infecciones por hongo, o, desde noviembre de 2021, nifedipino, producto indicado para el tratamiento de la angina de pecho.
La planta asturiana fue el escenario en el que, a principios de año, Bayer celebró su 125 aniversario. Durante el acto, la compañía confirmó su apuesta por el centro asturiano con una nueva inversión de 3,7 millones de euros en 2024 destinados a la ampliación de sus infraestructuras con una nueva planta de molienda que flexibiliza su modelo y capacidad productiva. Así, se proyecta un crecimiento futuro para Bayer en Asturias.
El compromiso de Bayer con la región va más allá de los puestos de trabajo que genera o su actividad, llegando este compromiso a la sostenibilidad. Así, desde 2019, año marcado por la compañía como referencia para sus objetivos globales de descarbonización, la fábrica ha reducido sus emisiones de CO2 en más de un 50%. Asimismo, la planta desarrolla otros proyectos de sostenibilidad, relativos a sus productos.
Las inversiones de los últimos años han servido también para la digitalización y optimización de los procesos productivos con criterios de sostenibilidad. Así, La Felguera participa en el primer proyecto de Bayer en todo el mundo, que analiza la reducción de emisiones a lo largo de toda la cadena de valor en una de las presentaciones más utilizadas de su emblemático ácido acetilsalicilico.
Hito en sostenibilidad
Precisamente, en 2024, Bayer dio a conocer este importante hito en su estrategia de sostenibilidad al obtener la certificación que valida su metodología para la medición de la Huella de Carbono de Producto (PCF, por sus siglas en inglés), otorgado por TÜV Rheinland bajo el estándar internacional ISO14067 y en línea con los estándares internacionales para el cálculo de la huella de carbono y las directrices del sector Together for Sustainability (TfS) para la industria química.
En línea con el Acuerdo de París y de la Science Based Targets initiative (SBTi) de la que Bayer es parte, la compañía avanza en la buena dirección en la transformación hacia un modelo integrado más sostenible contribuyendo de manera destacada desde España en el avance de sus objetivos.
A los progresos dados ya en la reducción de su huella de carbono en todo el mundo, España acumula ya un 39% menos de emisiones en su actividad desde 2019 a lo largo de toda la cadena de valor.
La certificación obtenida supone un importante hito en sensibilización y colaboración. De esta forma, Bayer tiene previsto ampliar este modelo a otros productos de su portfolio reforzando la transparencia en el impacto ambiental de su cadena de valor. La compañía fomenta que sus proveedores compartan sus datos de huella de carbono, promoviendo así un efecto multiplicador en toda la industria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.