
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Empleo del Principado registró, en el último mes actualizado, el de junio, un nuevo descenso en el número de personas sin empleo ... en Siero; y es ya el cuarto mes consecutivo de bajada, desde marzo. De este modo, la cifra total de personas sin trabajo ascendió a 2.574, lo que supuso una reducción de casi un 5% respecto a mayo, y una merma interanual del 6,77%. Más vecinos en situación activa y con la perspectiva de mejorar estos índices a lo largo del año, ya que está prevista la apertura del súper centro logístico de Amazon en Bobes, que ha abierto convocatoria para contratar, en un primer momento, a 150 operarios de almacén, cantidad que se irá incrementando, poco a poco, hasta las 400. En tres años, serán unas 1.500.
Las instalaciones del gigante americano del comercio electrónico empezarán a operar el próximo 2 de septiembre. En sólo cuatro días, la empresa recibió más de un millar de solicitudes, lo que para el equipo de gobierno de Siero denota, por un lado, la necesidad que hay de generar empleo en la zona y, por otro, el éxito que ha supuesto esta iniciativa en el municipio. De hecho, desde el Ayuntamiento se mira de reojo a los datos de un estudio sobre el impacto que ha tenido la apertura en 2019 de un centro logístico similar en la localidad toledana de Illescas. Su entrada en servicio tuvo una repercusión positiva en la región a través de la creación de empleo, la inversión económica y la generación de nuevas oportunidades, según se destaca en el estudio elaborado por la consultora económica Nera, del que da cuenta la propia multinacional. ¿Lo más destacado? Que en este lustro se ha demostrado que la puesta en marcha de las plantas –una segunda entró en funcionamiento en 2021– equivale a un 66% de la reducción de la tasa de desempleo en la localidad y un 35% en la comarca de La Sagra, cercana ya de la Comunidad de Madrid.
El siguiente objetivo, ahora, es lograr la implantación de Costco también en Bobes. Un proyecto que se encuentra paralizado desde hace unos dos años por las limitaciones que, en la actualidad, imponen las directrices sectoriales de comercio en la región, y que el alcalde sierense, Ángel García, se empeñó en modificar. Desde el equipo de gobierno se defiende que se trata de la creación de otros 300 empleos directos. Sumando a los de Amazon, son 1.800 puestos de trabajo nuevos.
En lo que se refiere a los datos del empleo del mencionado junio, el servicio regional detalla que, del total de parados en el concejo, casi el 60% eran mujeres y la mayoría, poco más de un 73%, del sector servicios; en el agrícola, apenas hay paro, sólo un 1,4%. El mayor porcentaje de personas desempleadas, por nivel formativo, lo formaron quienes sólo cuentan con estudios obligatorios de Secundaria, un 31,12%. A mayor nivel de estudios, menor es la tasa de parados; de este modo, entre los universitarios, el porcentaje se encontró en el 9,63% y, con grado superior de Formación Profesional, en un 8,24%. Las personas sin estudios se situaron en un 2,53%, pero porque ya hay muy pocas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.