
Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Gutiérrez
Pola de Siero
Lunes, 13 de mayo 2024, 02:00
La sostenibilidad del agua se ha convertido en una prioridad para el Gobierno de Asturias y así lo han dejado claro. La Consejería de Transición ... Ecológica, Industria y Desarrollo hizo público recientemente la puesta en marcha del proyecto ANDA (Aglomeración del Nora-Digitalización del Agua), diseñado para modernizar, y lograr una gestión más eficiente, el ciclo de agua.
Involucra no solo del Principado, sino también al Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), a la empresa Aqualia (entidad promotora) y varios municipios, entre ellos, Siero.
Así, el Ayuntamiento de Siero ha hecho cuentas de lo que supondría esta innovación y, finalmente, cifra el coste total de la digitalización de la red de agua en algo más de 2,5 millones de euros (IVA incluido).
La iniciativa ANDA supondrá una inversión de 12,3 millones de euros en total, optando a una financiación europea dentro de la convocatoria del PERTE (Proyectos Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Digitalización del Ciclo de Agua Ministerio de Transición Ecológica. Por tanto, la financiación de la obra que afecta a Siero queda pendiente de la subvención hasta que el proyecto reciba el visto bueno del ministerio.
La cifra de los 2,5 millones (2.568.764, 98 euros exactamente) se repartiría en actuaciones en siete puntos principales del uso del agua potable.
El primero de ellos sería la redacción de un Plan de Sequías, valorado en 19.118 euros. En segundo lugar, estaría la digitalización de captaciones –obtención de agua potable de una fuente natural– por 422.893, 91 euros. Le seguiría la instalación de contadores por 908.105 euros y el control de depósitos y sectorización del agua por 560.354, 80 euros.
Después vendría una instalación fotovoltaica, que costaría 432.163, 83 euros, la digitalización de las estaciones depuradores de aguas residuales, 180.030, 04 euros; y la digitalización del aliviadero –vertedero de aguas sobrantes– por un total de 46.099, 40 euros. En palabras de la consejería, la «digitalización completa de los puntos más significativos para a captación y distribución de agua potable, al igual que la de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales», supone «avanzar en el conocimiento del ciclo del agua», con la meta principal de mejorar el estado de las masas de agua de las que dispone el Principado y de la gobernanza del dominio público hidráulico. Esto sigue, además, la línea de «trasladar a la sociedad la importancia de una gestión sostenible del agua», tanto en campañas como en circuitos de formación.
Por ello, la consejera Nieves Roqueñí reseño que «ANDA supone un salto cualitativo en la gestión del agua al incorporar sistemas inteligentes que permitan reducir pérdidas en las redes» y ahorrar tanto agua como energía».
Incrementaría, a su vez, la seguridad en los sistemas de distribución y suministro, así como en las infraestructuras hidráulicas de todo el Principado de Asturias.
En un punto aparte, recientemente, el Pleno de Siero abordó la inversión de más de 66 millones de euros en las redes de saneamiento y suministro de agua, aprobando dos planes directores que recogen las futuras actuaciones en el municipio a la vez de establecer una prioridad entre las mismas.
Dichos planes son los primeros con los que cuenta el municipio y marcan un orden claro a la hora de reforzar y mejorar las infraestructuras existentes. Se trata, en palabras del alcalde Ángel García, de «establecer las necesidades actuales y futuras en el abastecimiento de agua y en la red de Siero». Aun así, no existen aún unos proyectos fijos, por lo que la cifra de más 66 millones de euros no está cerrada; en teoría, se repartirían 25, 68 para la red de suministro y 41,13 para el saneamiento.
Las obras necesarias, matizó el regidor, se basan en el crecimiento del concejo, asegurando el «evitar problemas que puedan surgir en lo próximos años» a la hora de asegurar el suministro para los próximos veinticinco. Así pues, se trata de «grandes inversiones que requieren una planificación y una previsión» concienzuda, para poder conseguir la financiación y «ejecutarlas lo antes posible».
Por tanto, en un primer lugar es necesario ampliar el depósito de aguas de La Pola –al que definió como «muy antiguo»– y abrir uno nuevo en la zona de Lieres-Carbayín, dado que carecen de uno y «hay que garantizar el servicio». Al mismo tiempo, Lugones también se vería necesitada, por lo que se tendría que ampliar el depósito de Granda que los abastece y conectarlo con el de La Fresneda, o modernizar los contadores.
Esos serían los primeros puntos en cuanto al abastecimiento del municipio, aunque en cuestión de saneamiento los técnicos municipales aún están realizando un trabajo de campo para determinar qué tipo de actuaciones serían necesarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.