
Secciones
Servicios
Destacamos
Los árboles vuelven a cobrar protagonismo en el concejo de Siero. En esta ocasión, se trata de dos grandes pinos, ubicados en El ... Rebollar, la zona en la que no se pudo salvar a un roble que acabó siendo talado.
La Coordinadora Ecologista ha presentado un requerimiento ante el Ayuntamiento de Siero para que no tale esos dos pinos. Son, añaden, los únicos vestigios que quedan en la entrada de Pola de Siero, por la zona de El Rebollar, de la vegetación que un día llenó esa orilla de la carretera. Y que echaron raíces en una parcela en la que ahora se está construyendo un aparcamiento disuasorio.
Noticia relacionada
«Los árboles maduros en las ciudades desempeñan un papel importante generando sombra y un aumento de la biodiversidad urbana, proporcionando plantas y animales con un hábitat, alimentos y protección favorables. Por eso nos alarma los muchos árboles que se talan en Siero en zonas urbanas», indican en el citado colectivo conservacionista. Que recuerda asimismo que los árboles grandes «son excelentes filtros para contaminantes urbanos y partículas finas. Absorben los gases contaminantes (como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, el ozono y los óxidos sulfurosos) y filtran partículas finas como el polvo, la suciedad o el humo del aire atrapándolos en las hojas y la corteza«.
Sí lograron sus objetivos los ecologistas en otra de sus peticiones para conservar árboles. Los plátanos centenarios de la calle Celleruelo, también en La Pola, seguirán sumando años a su centenaria trayectoria.
La nueva urbanización de esta calle, dentro del proyecto de mejora de los accesos desde la autovía minera (AS-I), por la carretera de Ferrera, acabó 'indultando' a estos plátanos tras las quejas de ecologistas y parte de los vecinos.
«Una ciudad con una infraestructura verde bien planificada y bien administrada, se vuelve más resistente, sostenible y equitativa en términos de nutrición y seguridad alimentaria, alivio de la pobreza, mejora de los medios de vida, mitigación y adaptación al cambio climático, reducción del riesgo de desastres y conservación de los ecosistemas», remarca la Coordinadora Ecologista de Asturias, que insiste en que «a lo largo de su vida, los árboles pueden proporcionar un paquete de beneficios que vale entre dos y tres veces más que la inversión realizada para plantarlos y cuidarlos»,
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.