

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cuatro meses después de finalizar las obras, la escuela de 0 a 3 años de Pola de Siero –Los Polesinos– sigue cerrada. Y ... todo ello a pesar de que la Consejería de Educación ya quería abrirla el pasado noviembre. Pero toca esperar todavía. ¿El motivo? La falta de mobiliario en el recinto, del que ya se ha hecho cargo el Ayuntamiento licitando su adquisición con un gasto estimado de casi 40.000 euros. Ahora lo que toca es contar plazos, porque desde Educación se ha informado de que el centro entraría en servicio al poco –casi de manera inmediata– de completar su equipamiento. De hecho, es el procedimiento habitual cuando la construcción de una nueva 'escuelina' ha corrido a cargo de la administración local.
¿Cuándo sería? No hay una fecha concreta, pero sí plazos estimados teniendo en cuenta la propia licitación. De este modo, el Ayuntamiento informa de que aceptará ofertas hasta el próximo lunes, día 17. Después, habrá que analizarlas y adjudicar la adquisición de este mobiliario. Una vez firmado el contrato, la empresa tendrá hasta un mes para su colocación. Por lo tanto, habrá que contar otros dos meses para su posible entrada en servicio.
Pero no sirve cualquier mueble; en el pliego de prescripciones técnicas se indica que tienen que ser elementos adaptados a los usuarios del edificio, «niños comprendidos entre los 0 y los 3 años, que sean cómodos y compactos para que tengan una larga duración, con un diseño acorde con el contenedor arquitectónico y materiales idóneos para el tipo de uso que van a recibir».
Con este proceso se prevé la ejecución del equipamiento de las dependencias objeto de subvención por parte de la Consejería de Educación, siendo tres aulas las que se equiparán, destinadas a los usuarios que ocuparán el edificio, una por cada ciclo de edad.
El inmueble cuenta con una superficie útil de más de 1.200 metros cuadrados entre sus dos plantas. Una escuela infantil grande que no estará al completo de su capacidad –más de setenta niños– desde el principio. Se prevé incorporar, en su estreno, unos 39. Esta cifra, con el aumento de otras 31 en una nueva escuela de 0 a 3 años en Lugones –se llamará Mundu Feliz–, permitirá ampliar la oferta en el concejo hasta 70 plazas, con lo que se cubrirá la demanda actual. En el proceso de inscripción del curso pasado quedó una lista de espera de 64 padres entre las dos.
El centro poleso es un centro con seis aulas, «que es el equipamiento que se necesita para la densidad de población estimada», y se reparte en dos aulas para cada una de las tres edades. Las de 0 a 1 año dispondrán de un dormitorio, un área para preparar los biberones y un cambiador con aseo que, en este centro, se dotará de inodoro y lavabos, aumentando su versatilidad, de forma que se puedan utilizar para otras edades en función de la demanda de la escuela.
El nuevo centro se encuentra junto al parque de Alfonso X El Sabio y cuenta con una fachada de diseño singular. El gran muro se compone de un total de 2.635 pavés de colores, que cubren la fachada norte curvada y ondulada, con piezas azules, verdes, salmón, ámbar y translúcidos.
El concejal de Deporte, Salud y Protección contra Incendios de Siero, Jesús Abad, anunció este lunes la mejora de la impermeabilización de los vestuarios del polideportivo Teresa Valdés Estrada de Lugones. Los trabajos, que comenzarán la próxima semana, cuentan con un presupuesto de 6.600 euros y un plazo de ejecución de dos meses.
Los vestuarios de la instalación deportiva, situados en la planta primera, vienen sufriendo algunos problemas puntuales de impermeabilización, lo que provoca filtraciones de agua en la planta baja, donde están situados el gimnasio y otras dependencias. Para corregirlas, se procederá a las pertinentes obras en los suelos del vestuario número tres. Los trabajos consistirán en la instalación de un pavimento sintético. El edil explicó que se detectó un goteo en la unión de la rejilla, que acababa afectando a la parte de abajo. «Con los trabajos confiamos en solventar los problemas y que los usuarios puedan disfrutar de las instalaciones en las mejores condiciones».
Por otro lado, el concejal de Caminos en el Medio Rural, Alumbrado Público y Zonas Verdes, Alejandro Villa, acudió al inicio de las obras de reparación del Camín del Castañéu, en Carbayín. Se trata de una petición trasladada a la Alcaldía por una vecina para facilitar el acceso de los servicios sanitarios a la zona. La intervención, que incluye la limpieza, el hormigonado y cambios en la señalización, tiene un coste estimado de 10.000 euros. El edil explicó que «era una necesidad en esta zona; el hormigón estaba muy desgastado después de veinte años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.