

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Llanera, en colaboración con la empresa Club Asturiano de Calidad, se encuentra actualmente elaborando un Plan Estratégico Empresarial que permitirá la «promoción ... económica» del concejo a la par que fomentar la empleabilidad, la formación y la calidad de vida en el municipio. La intención es tenerlo publicado en el primer semestre de 2025, entre marzo y abril.
Se retoma así la iniciativa impulsada por el anterior concejal de Seguridad, Empleo, Desarrollo Económico y Empresarial, Marcos Óscar Martínez, quien dimitió del cargo el pasado mes de agosto. El alcalde, Gerardo Sanz, alabó ayer los inicios de este plan marcados por el edil durante la presentación de los objetivos, acompañado de Guiomar Álvarez, gerente del Club Asturiano de Calidad.
Primera fase De mayo a agosto del 2024. Recopilación de datos y análisis del concejo en varios aspectos.
Segunda fase De agosto a diciembre de 2024. Entrevistas con el tejido empresarial para abordar las necesidades.
Tercera fase De enero a febrero de 2025. Concretar y priorizar, establecer la línea de actuación.
Cuarta fase De marzo a abril de 2025. Cierre y publicación del Plan Estratégico Empresarial de Llanera.
Al mismo tiempo, el regidor de Llanera hizo un repaso del logro que ha alcanzado el concejo en los últimos años, convirtiéndose en un «referente del centro asturiano», al haber crecido en «muchos ámbitos, con buena calidad de vida y un ecosistema empresarial fuerte y competitivo, quedando en tercer lugar por detrás de Gijón y Oviedo en número de afiliados a la Seguridad Social». Prueba de ello es el «haber superado la barrera de los 14.000 habitantes en Llanera por primera vez desde hace así diez años», gracias al «importante nicho de empleo» por el que la gente, además de trabajar en el concejo, «valora el quedarse a vivir».
Por ello, era necesario establecer «una hoja de ruta en fomento del futuro prometedor que le espera a Llanera, con un plan adaptado para desarrollarse» económicamente y que «impulse el crecimiento empresarial, el empleo y la calidad de vida», centrándose en los aspectos más esenciales. Así, desde el área municipal de empleo, se planteó inicialmente el diseño de un Plan Estratégico Empresarial «adaptado a la realidad presente y futura».
Para esto se contó con la participación del Club Asturiano de Calidad, empresa con «más de 25 años de experiencia en promover el cambio en organizaciones asturianas para mejorar su gestión».
De ahí que fuera Álvarez la encargada de precisar las fases por las que se irá avanzando en este plan, además de las «líneas estratégicas que se persiguen». Estas se centran, según el primer escrito con el que están trabajando y como había avanzado previamente Sanz, en conseguir «la promoción económica; aunar el conocimiento, la investigación y la innovación; y fomentar la empleabilidad y la formación».
La primera fase se desarrolló durante el verano, de mayo a agosto, aunque «nunca termina del todo, a tenor de que sigue llegando nueva información» cada poco. Esta se basó en encuestas formuladas a la ciudadanía y a las empresas, con «un análisis de cómo estaba Llanera en los ámbitos político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal».
Actualmente, el proyecto se encuentra en la segunda fase, de agosto a diciembre, en comunicación directa con todo el tejido empresarial de Llanera a través de mesas de trabajo y entrevistas detalladas «de las necesidades del concejo» para saber cuáles son los puntos que se tienen que abordar desde el Ayuntamiento. En la tercera fase, entrando en 2025, de enero a febrero, iniciará la colaboración con la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento para «priorizar» las intervenciones, «concretar y empezar a establecer la línea de actuación».
Siguiendo este marco temporal, la intención es que entre marzo y abril de ese año finalizaría el proyecto y se publicaría el resultado. Este plan, concluyó Sanz, es una muestra del «compromiso» por el que pasa el Consistorio para innovar, aunque también «será fundamental la colaboración de Llanera» no solo de los vecinos, sino también de «todas las empresas implicadas, tanto las instaladas en el Polígono de Silvota y Asipo, como las del Parque Tecnológico, las pequeñas empresas (pymes) y los autónomos asentados en nuestro concejo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.