«Nacimos de los Güevos Pintos, somos parte de La Pola»
El Ventolín, pregonero del Carmín, ve una «oportunidad única» para destacar sus casi cincuenta años recuperando la tradición folclórica de Siero
«Son casi cincuenta años de historia que intentaremos repasar, esa es nuestra idea para El Carmín«. El Grupo Folclórico y de Investigación El ... Ventolín, de Siero, se encuentra inmerso en sus preparativos como pregoneros de unas de las fiestas más populares del concejo, orgullosos y «muy contentos» del papel que les ha concedido el Ayuntamiento, encargado de organizar El Carmín de este año al no estar activa la Sociedad de Festejos de La Pola.
Tras saber que serían los escogidos, el colectivo quiso hacer desde el principio algo especial, teniendo en cuenta que es su primera vez como pregoneros, «sin experiencia de antes».
Se pactó una reunión de la que surgió una «lluvia de ideas» aunque fue la de hablar de su origen la que más convenció tanto a la directiva como al resto de integrantes del grupo, entorno a cincuenta miembros.
Aún se están «perfilando los detalles más concretos», dijo Joaquín Ruiz, presidente del grupo, pero ya se tiene claro el objetivo de querer destacar su historia, seguido de su trayectoria y principios. No deja de ser, añadió, «una oportunidad única para plasmar parte de los acontecimientos de nuestro vivir como grupo durante tantos años».
Y es que El Ventolín nació con la idea de crear un colectivo que se centrara, de manera exclusiva, en la conservación, fomento y divulgación del folclore tradicional. De hecho, su nombre, Ventolín ('remolino', en asturiano), es un guiño a su labor, adoptándolo en honor al personaje aéreo de la mitología tradicional; para que, «como el viento», el grupo lleve la tradición y la cultura asturiana allá donde vaya.
Esa es una tarea a la que se han dedicado a conciencia desde su origen en 1978 y de la que esperan poder hablar en detalle en la víspera del lunes 21. «Además, nacimos de los Güevos Pintos, somos parte de La Pola, así que creo que será interesante«, destacó Ruiz. Por otro lado, su trayectoria, como «embajadores del concejo y de La Pola por toda Asturias», tal y como destacaron en el Ayuntamiento, será otro de los temas del cual esperan hablar durante el pregón.
«Hace más de 35 años íbamos por los pueblos y se grababan las historias en un radiocasete, sin vídeo y sin nada. De ahí sacamos la documentación que después se usaba para organizar la Semana del Folclore Astur; desde entonces, cada año siempre indagamos para los temas, seis meses de estudio que después publicamos en los Cartafueyos de El Ventolín», explicó Ruiz.
Es una tarea ardua que el grupo, añadió, ve recompensado en labores como la que se les ha encomendado. Por ello, han aparcado alguna de sus actividades para centrarse en el pregón que se merece La Pola.
Escuelas
En cuanto a sus principios, Ruiz señala que están contentos de poder decir que «hay relevo para El Ventolín». Cuando el colectivo surgió, una de las prioridades que se marcaban era intentan hacer llegar la tradición y el folclore, tanto de Siero como de Asturias, a la juventud.
El cambio, «llegó hace años», pues durante un tiempo «a penas había niños en las escuelas que tenemos: la de gaita, tambor, pandereta, acordeón y baile». Era «una gran preocupación porque si no hay gente joven, no hay futuro», resumió el presidente.
Se marcaron un cambio de rumbo y de hacer llegar su labor al público que empezó a dar sus frutos «hace tres años, desde entonces estamos en una fase de crecimiento», tanto de niños como de adultos, «padres que se ven arrastrados por sus hijos».
La mayoría están apuntados a danza, por lo que «el día del pregón bailarán, para que todos forman parte del momento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.