San Miguel de la Barreda «marca el camino que hay que seguir» para dignificar las fosas
El PSOE de Siero defiende la declaración de la fosa de San Miguel de la Barreda como Lugar de Memoria Democrática: «Es el ejemplo a seguir»
José Antonio Suárez Trabanco, a sus 75 años, todavía se emociona cuando empieza a hablar de su abuelo, Antonio, cuyos restos yacen en la fosa ... común de San Miguel de la Barreda, en Siero, muy cerca de donde se está acabando la autovía de Amazon (el desdoblamiento de la AS-17). «Fueron 18 personas a las que fusilaron aquí mismo, en lo que era un camino». Ocurrió al amanecer del 5 de noviembre de 1937. «Dejaron los cuerpos tirados; y obligaron a los habitantes del entorno a enterrarlos».
'Toni' explica que, en realidad, hay dos fosas; una se encuentra en los terrenos que ya fueron adquiridos por el Principado. Pero no la otra, que todavía pertenece a particulares y que quieren que se apure la negociación para poder «dignificar el lugar al completo, porque hay que mantener la memoria de quienes murieron víctimas del terror del franquismo. No se puede olvidar».
Con José Antonio Suárez se encuentra otro familiar, José Ramón Estévez. Son los restos de su bisabuelo los que se encuentran en esta tumba, Genaro Estévez, 'El Viajante'. Señala que es un paso importante el que ha dado el Ayuntamiento de Siero, en el Pleno del pasado jueves, declarando la fosa como Lugar de Memoria Democrática de Asturias. «Significa que podrá haber avances en su mantenimiento y conservación, algo que es muy necesario. Pero mientras se avanza, el Consistorio podría echar una mano en esas labores».
El secretario general de los socialistas sierenses, Luis Blanco, acompañó a estos familiares en este lugar. «Con esta declaración se desarrolla la legislación vigente en materia de Memoria Democrática. Esta fosa está totalmente identificada, se sabe cuántos hay –fueron 18 las víctimas–, lo que pasó; es una parte importante de la historia que no podemos perder, son hechos que ocurrieron tras un golpe de Estado que derrocó un gobierno legítimo. Tenemos que dignificar estos lugares reconociendo a las víctimas y a sus familias, que ya vamos bastante tarde».
El responsable socialista señala que San Miguel de la Barreda «marca el camino que hay que seguir» para dignificar las fosas que hay por la geografía asturiana y las que también hay en Siero, son 13 identificadas.
Fue en la madrugada del 4 y 5 de noviembre de 1937; en el palacio del Rebollín de Noreña, se encontraba sublevada la IV Brigada Navarra, al mando de Camilo Alonso Vega. En ese lugar se encontraban detenidas un número indeterminado de personas. Un grupo de falangistas, que allí se encontraban, cogió a 18 hombres y, con el pretexto de que los tenían que llevar a la cárcel de Oviedo, los sacaron y, cuando estaban a la altura de San Miguel de la Barreda, los fusilaron y los enterraron en dos fosas que ya se encontraban hechas, «con total premeditación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.