La SEPI abordará en futuras reuniones sus propuestas para la plantilla de Hunosa
Los sindicatos piden que se garantice el empleo a los 600 mineros de la hullera, tanto a los directos como a los de las contratas
Los sindicatos mineros –SOMA-FITAG-UGT y CC OO– celebraron este jueves asambleas informativas –en diversos centros de trabajo de Hunosa– para informar a ... la plantilla sobre el contenido de la última reunión mantenida con responsables de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el pasado miércoles. Se ha informado, de este modo, que la Sociedad ha trasladado una primera parte de su propuesta, «centrada en el estado actual de los proyectos y actividades planteados». Durante la reunión se expusieron los avances que se han producido en los últimos meses en los diferentes proyectos que hay encima de la mesa. La sesión del miércoles «no marca un cierre, sino un punto intermedio del proceso. El trabajo continúa la próxima semana, momento en el que seguirán presentando su propuesta, donde empezarán a fijar las necesidades de plantilla, siempre según su criterio».
Desde las organizaciones sindicales se quiso destacar que «no vamos a emitir valoraciones parciales; esperaremos a tener el conjunto de la propuesta para poder informar a la plantilla de forma completa, rigurosa y transparente».
Desde el SOMA y CC OO manifiestan que «seguimos plenamente centrados en la defensa de los intereses de toda la plantilla (tanto fija como de las subcontratas) y del futuro de las comarcas mineras. Cuando el proceso de presentación y análisis haya concluido, trasladaremos toda la información y los pasos a seguir, como siempre, con unidad y determinación».
Largo proceso
El primer encuentro para negociar el plan de empresa de Hunosa se celebró el pasado 15 de enero. La reunión se prolongó durante más de cuatro horas y media. Los sindicatos demandan que se garantice empleo a los 600 mineros de la hullera, independientemente de si están contratados directamente o a través de contratas.
Tras otras reuniones, hubo un periodo sin encuentros que provocó la ira de los sindicatos mineros. Estos llegaron a afirmar que la presidenta de la SEPI, Belén Gualda, y el vicepresidente de la entidad, Bartolomé Lora, «evidencian una manifiesta insolvencia para diseñar un plan de futuro para Hunosa y demuestran ser, hasta la fecha, el principal obstáculo para alcanzar un acuerdo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.