

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi', acudió el pasado sábado a cerciorarse si había quemas incontroladas en la Sierra de Granda. ... Y también ordenó a la Policía Local una vigilancia constante de la zona. Un operativo que desembocó en una nueva polémica con varios agentes y, ahora también, con los vecinos. No les gustó que acudiera a hacerse la foto cuando «las quemas incontroladas de residuos en la zona, fundamentalmente neumáticos, cableado y distintos materiales tóxicos, se llevan denunciando desde hace años por la Asociación de Vecinos Valeriano León».
Por eso, el colectivo quiso criticar la «increíble desfachatez» demostrada por el regidor sierense. Una «desvergüenza sin límites que podemos demostrar, ya que el alcalde conoce sobradamente la grave situación que sufrimos los vecinos de Granda desde el inicio de su mandato, sin que la Alcaldía haya tomado medida alguna al respecto».
«Esta asociación está en condiciones de acreditar documentalmente las decenas de denuncias que los vecinos de Granda hemos venido presentando casi diariamente desde hace años –así queda acreditado en un informe del Seprona que reconoce que «se trata de una problemática que subsiste, al menos, desde 1998»–, tanto con fotografías y vídeos como con continuas llamadas al 112, Policía y Guardia Civil, así como a través del registro del Ayuntamiento».
Se señala que los hechos también fueron puestos en conocimiento tanto de la Consejería de Medio Ambiente del Principado como de la Fiscalía, que en 2019 abrió diligencias de investigación «por delito contra los recursos naturales y el medio ambiente», siendo informado previamente el Consistorio, «sin que se produjese respuesta alguna por su parte».
Por todo ello, «los vecinos de Granda decimos basta ya de falsedades y argumentos torticeros y recordamos al alcalde de Siero que su labor es gobernar y no confundir a la opinión pública».
«El pueblo de Granda lleva pagando desde hace años el fracaso y la dejadez del alcalde de Siero como gestor. Una desidia y un desinterés que no solo afecta a los vecinos de esta localidad, sino que la contaminación ha provocado un incremento de las patologías respiratorias (refrendado por informes médicos del centro de salud de Colloto, que también obran en poder de la Alcaldía) de los habitantes de este pueblo y asfixia también al corazón de Asturias, con columnas de humo negro claramente visibles desde los concejos del área central de la región», manifestaron a EL COMERCIO los portavoces de la asociación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.