Trece desempleados logran trabajo como camioneros tras una formación gratuita
La iniciativa, de Drivenyou, busca paliar la falta de profesionales que lleva a emplear a personas de fuera de España, lo que implica unos altos costes
En el interior del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado (CEEI Asturias) hay un punto de encuentro, una sala de espera con pequeñas ... mesas para mantener encuentros y alguna máquina automática de café. A ese lugar, poco a poco, iban llegando, ayer por la mañana, los beneficiarios de una iniciativa impulsada por la empresa Drivenyou; el camino dio comienzo el pasado septiembre con un objetivo, convertir a una persona sin formación previa, pero con interés o con necesidad de inserción en el mercado laboral, en un profesional de la conducción con un perfil idóneo equiparable a un conductor experimentado. Fueron 150 personas las que se interesaron por esta salida. Tras un proceso de selección y otro formativo, trece personas dieron ayer el paso para dar comienzo, como ellos mismo relataban, «una nueva vida».
Una de las primeras en llegar a ese punto de encuentro era Verónica Martín, la única mujer del grupo. Es de Gijón y tiene 38 años. «Sí, hice el curso para ser conductora profesional de camión», decía entre risas. «Esto ya me gustaba de antes y estaba buscando algo para sacarme el permiso de autobús. Me encontré un anuncio por redes sociales y, la verdad, era tan bueno que pensé que era mentira». Pero se apuntó. Rellenó el formulario y se pusieron en contacto con ella desde la empresa. «Hubo una reunión y para adelante». Superó el proceso de selección y en cuatro meses se ha sacado todos los carnés profesionales; «y a la primera». ¿El secreto? «Tener ganas y un objetivo a conseguir».
Ayer se celebró una reunión para informar al grupo de su nuevo puesto de trabajo. ¿Hay que viajar mucho? ¿Será duro? Son preguntas que se hacían estos nuevos profesionales que van a ser contratados por una compañía logística que opera por toda Europa y que tiene su sede en Zaragoza. En todos había un factor común: les daba igual el esfuerzo que conlleva un puesto de trabajo, lo que tienen es ganas de demostrar su valía.
Borja González llegó desde Oviedo. «Venimos con mucha ilusión, es una nueva etapa, había que aprovechar la oportunidad que se nos ha brindado». Cada uno de ellos iba explicando su vida laboral; desde estar detrás de una barra de un bar, a telefonista en el servicio de atención al cliente de una compañía energética o a colocar estanterías para una gran superficie. Pero en todos esos puestos había un problema: «No teníamos estabilidad». Y gracias a Drivenyou la han logrado, lo que les permite fraguar un proyecto de vida.
Había beneficiarios muy jóvenes, como Enzo de Marín, que tan solo tiene 20 años, y nuevos conductores con más de 50. Daba igual, todos demostraron que son más fuertes las ganas de trabajar que los impedimentos para ello.
José María Menéndez es uno de los responsables de Drivenyou. «Todo esto surge porque las empresas de transporte tienen una necesidad urgente de conductores; lo que se hacía era atraer profesionales comunitarios, de fuera de España, pero implicaba unos altos costes. Por eso, buscan una solución, con fondos europeos, para costear la formación». Con ello, se genera empleabilidad con personas en desempleo. Todo ello funciona porque ya hay una compañía logística con compromiso de contratación, que es la que está afincada en Zaragoza. La idea es proseguir con esta iniciativa pionera con otras empresas logísticas que precisen de profesionales; «pero siempre buscando condiciones labores óptimas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.