Los vecinos de Siero pagan un 20% menos en impuestos locales que la media de Asturias
El concejo es el quinto municipio asturiano que «más incentiva la actividad empresarial», por encima de los grandes concejos
Marta Varela
Pola de Siero
Sábado, 7 de junio 2025, 20:07
Los sierenses están entre los asturianos que menos impuestos municipales pagan. Los datos arrojan que Siero registró en 2024 una recaudación por habitante en impuestos ... locales de 380 euros, muy por debajo de la media de Asturias que se sitúa en 439 euros, y también de la media nacional que es de 474 euros. En comparación con los principales municipios de su entorno la diferencia es significativa, así los vecinos de Gijón pagan de media 464 euros, los de Oviedo 454 euros. Porcentualmente, Siero recaudó a través de impuestos locales un 20% menos que la media de España, y un 13,4% menos que el promedio regional.
El estudio también destaca la competitividad fiscal de Siero, situándolo como quinto municipio que menor presión fiscal normativa ejerce sobre sus habitantes en el ámbito de la tributación local en el Principado de Asturias. Tal y como recoge la entidad en el informe es importante considerar el impacto de la presión fiscal sobre la competitividad local, ya que n nivel impositivo excesivamente alto puede desincentivar la inversión y el establecimiento de nuevas empresas, mientras que una carga fiscal demasiado baja puede resultar en una insuficiencia de recursos para financiar servicios públicos esenciales.
En ese sentido, Siero también se sitúa en el documento como quinto municipio asturiano que más incentiva la actividad empresarial, con una competitividad fiscal empresarial local normativa muy por encima de Oviedo, Gijón y Avilés, en la búsqueda de un equilibrio que permita sostener un desarrollo económico saludable y equitativo.
Siero ha obtenido asimismo datos muy positivos en el estudio del gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la figura más importante del sistema tributario de las entidades locales, tanto desde el punto de vista recaudatorio como del número de contribuyentes afectados por el mismo. Siero aplica un tipo de IBI urbano del 0,58%, inferior al de Asturias (0,66%) y a la media nacional (0,59%). El UBI rústico del 0,50% también está por debajo del promedio regional (0,66%) y nacional (0,62%). Por último, el IBI especial de Siero se sitúa en el 0,6%, cuando la media de Asturias es de 1,0% y la de España del 0,9%.
Análisis
Estos datos fueron analizados por el alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Hacienda, Contratación, Digitalización, Organización y Régimen Interior, Raimundo Díaz, tras conocer el informe estatal 'La competitividad fiscal en el Principado de Asturias' realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a través del análisis de los datos de recaudación municipal de publicados por el Ministerio de Hacienda, y presentado recientemente por Fade.
El estudio analiza el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de los 25 municipios asturianos con mayor población.
García destacó que estamos por debajo de la media en Asturias, y eso es posible porque se están generando más recursos vía una mayor actividad, no vía una mayor fiscalidad. Siempre reivindico la gestión dentro de las administraciones, creo que hay que darle más importancia, porque es la mejor vía o el mejor camino para poder devolver a la sociedad lo que pagan vía mejores servicios o vía pagando menos por el mismo servicio .
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Siero
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.