Las voces femeninas marcan en Siero el futuro de la tonada
La primera gran final del XIII Concurso de Canción Asturiana del Conceyu de Siero se desarrolló con buenas actuaciones en el auditorio de La Pola
Marta Varela
Pola de Siero
Domingo, 22 de junio 2025, 20:21
«La canción asturiana nunca desaparecerá. Ahora, con tantas voces jóvenes aprendiendo, está en su mejor momento». Así de optimista se mostró una de las ... damas de la tonada, la langreana María Luisa Díaz, durante la primera gran final del XIII Concurso de la Canción Asturiana del Conceyu de Siero, que organiza la Asociación de Folclore Amigos de la Tradición (Afatra) y patrocina EL COMERCIO. Díaz recibió en el transcurso de la jornada un homenaje por su trayectoria.
En el capítulo musical, la jornada puso de manifiesto las grandes voces que llegaron hasta esta primera final. Seis femeninas y tres masculinas, además de una participante en la categoría moza, Marina Carbajosa González. También hubo participación en el resto de modalidades del concurso como la siempre complicada canción ayerana, y canción dialogada.
Sobre las tablas del imponente escenario poleso, decorado con objetos del concejo de Noreña, a quien se dedica este año el certamen, se subió en primer lugar la gijonesa Piedad García, que interpretó con buen gusto 'Los corales que me disti' y acompañada a la gaita por Valentín Fuente 'La linia trazada' y 'Playina de Xixón'. Al tratarse de una final los artistas tienen que interpretar tres canciones, al menos una de ellas en asturiano. La ovetense María Latores fue la segunda en demostrar el buen hacer de las voces femeninas, que llevan años impulsando a la tonada. En esta ocasión cantó 'Siendo guah.e fué a la mina', 'Onde la nublina posa' y ya con la gaita 'A vivir a la montaña'.
Desde Grado llegaba el primer interprete masculino, Valentín García que arrancó sonoros aplausos de un público complicado con 'Cuando yo curiaba cabres', 'Los xatiquinos', y 'Per ebaxu del puente'. Pisando fuerte y cantando aún mejor, la gijonesa María Luisa Martínez convenció al respetable interpretando 'Ponga, Parres y Piloña', 'La saya colorada' y 'Anda y señálame un sitio'.
La calidad de la final se notaba. Desde Peñamellera Baja llegaba Cristina Sánchez para brillar con 'Adiós al valle de Vinazo', 'La carretera Pedrosa', y 'El carretón de la fondee'. El actual campeón dejó clara su intención de revalidar posición: Isaac Sierra Longo, de Parres, cantó a un alto nivel 'Cuando Dios fixo la vida', 'Viva la xente minera' y 'El romance del pastor'. Y la última interprete llegó desde Colunga, una de las voces más reconocidas, Lorena Corripio López, que cantó 'La soberana', 'El mio pueblín' y 'En el corazón del Sueve'. Mientras que en canción dialogada Manuel Roza Llera y Cristina Sánchez hicieron vibrar al auditorio con 'Coyendeo fabes'. En el apartado de canción ayerana Lorena Corripio hizo lo propio con 'En la cárcel de Llaviana'.
El concurso está ya en su recta final. Tan sólo queda por disputar la segunda final el próximos 29 de este mes, de nuevo en Pola de Siero. La gala de entrega de premios será el 13 de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.