
Secciones
Servicios
Destacamos
Se reactiva la tramitación del proyecto para dotar de un saneamiento a la margen izquierda de la ría de Villaviciosa, una iniciativa largamente ... demanda por los vecinos y el Ayuntamiento que cuenta ya con un diseño y que se prevé cueste cerca de doce millones de euros. La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica que prorrogue la evaluación de impacto ambiental, que data ya de hace cuatro años.
«La justificación de que el proyecto quedara paralizado durante años fue que en su momento se buscó financiación mediante fondos FRER (PRTR), sin que finalmente se lograran, pese a los intentos por recabarlos. Actualmente existe la posibilidad de conseguir fondos de la Dirección General del Agua», explica la Confederación en su petición al ministerio, al tiempo que añade que este es el principal motivo por el que se plantea «reactivar el proyecto» y por ello se solicita prórroga del informe de impacto ambiental.
Una prórroga de la vigencia que tendrá un periodo de dos años, según recoge la normativa al respecto.
Este proyecto afecta a las áreas de Bedriñana, San Martín y Requejo, y Oles, en la margen izquierda de la ría de Villaviciosa, que carecen de un sistema de saneamiento que recoja las aguas residuales.
Se proyecta la construcción de un sistema de colectores y elementos asociados (pequeñas EBAR e impulsiones) para incorporar los caudales de las tres zonas citadas al sistema de saneamiento existente por la margen izquierda de la Ría de Villaviciosa.
Los caudales recogidos en la zona de Bedriñana serán dirigidos a la estación de bombeo BBE-1, mediante la cual se incorpora a la red presurizada existente entre el bombeo de El Salín y la rotura de carga existente.
Mientras que los recogidos en la zona de San Martín del Mar y Requejo se llevarán a la EBAR de Albatros, incorporándose así a la red existente. Y los de Oles se dirigirá hacia la población de Tazones, donde serán incorporados a la red existente.
La mayoría de los colectores funcionarán por gravedad, si bien será necesaria la ejecución de una serie de estaciones de bombeo y pequeñas impulsiones para salvar desniveles orográficos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.