

Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Sampedro Valdés (Villaviciosa, 1982) asume la presidencia del Club Piraguas Villaviciosa-El Gaitero con el objetivo de «volver a hacer piña» en ... el equipo y fomentar la cantera en los centros educativos del municipio.
–¿Desde cuando tiene la afición por el piragüismo?
–Desde los ocho años, cuando empecé a remar y entré al club. Después estuve un tiempo un poco desvinculado, pero cuando mi hijo cumplió ocho años lo llevé a un cursillo; ahí él empezó y yo lo retomé. De eso hace ya seis años, con decirte que al principio competía en las categorías de cadete y juvenil, pero ahora entré en 'máster' por la edad (ríe).
–Y de ahí a presidente.
–Sí, aunque llevo poco, desde noviembre o por ahí.
–¿Ha pensado en alguna novedad para el club?
–Hay muchas cosas que cambiar, sí; temas que hay que mejorar. La mayor novedad de todas es el 'dragón', es decir, darle un empujón al 'surf ski' (el kayak en mar), tenemos varias embarcaciones.
–¿A que se refiere con 'el dragón'?
–Es una embarcación, parecida a las de los vikingos; en China, por ejemplo, hay mucha afición y son grandísimas, de unos cincuenta tripulantes. Aquí, en España, empezó a coger fama hace unos años, aunque no son muchos los clubs que tienen dragones.Nosotros teníamos uno ahí olvidado, muerto de risa, y nos pareció que ya era hora de darle un empujón y sacarlo. Es una manera de acercar el piragüismo a gente que nunca ha hecho deporte. Además, en España la fama vino porque los tripulantes eran mujeres en rehabilitación por el cáncer de mama; les era muy beneficioso, vinculado de alguna manera a su afección por el movimiento. Por eso, en Villaviciosa, el 'dragón' lo sacaron las madres de los niños del club, ellas formarán una nueva sección y están animadas por hacer equipo y competir. Serán las primeras de lo que será un equipo mixto.
–¿Cree que revitalizará el deporte en la ría?
–Creo que animará a la gente o, por lo menos, esa es nuestra esperanza, la de que la gente quiera probar. Además, contamos con el Ayuntamiento, está muy volcado con nosotros.
–¿Patrocinar el piragüismo es una prioridad municipal?
–Sí, por supuesto, se trata de llevar el nombre del club de Villaviciosa a todas las carreras de España. El Ayuntamiento colabora mucho con nosotros en proyectos con asociaciones de nuestro entorno, los de sectores desfavorecidos. Además, en Villaviciosa se vive el piragüismo; cuando yo era crío, en cuestión de deporte, o eras futbolista o eras piragüista (ríe). Por eso siempre hubo una cantera importante y un gran equipo. Esa es nuestra prioridad, volver a llevar al club donde se merece estar.
–Ahora mismo, ¿cuáles cree que son los mejores deportistas locales?
–Tenemos a buena gente en Trasona, puede que no sea el mejor momento deportivo del club, pero seguimos estando arriba. A nivel de maratón, hay personas compitiendo fuerte, como Laura Figueredo, que compitió a nivel internacional, y los hermanos Serrano, que son subcampeones de España de pista en K2.
–¿Diría que mantener el nivel es uno de los retos heredados ?
–Lo que queremos principalmente es volver a ser una piña, un equipo que era casi familia, como lo que yo viví de pequeño.
–Además de la idea del 'dragón', ¿hay algún plan para hacer cantera entre los jóvenes?
–Sí. Ya hablamos con algún profesor de gimnasia de los distintos centros educativos y nos faltan más por hablar; tenemos un gran punto a nuestro favor, porque los profesores son de nuestra quinta y nos conocemos. La intención es hacer alguna charla con los niños; además, llevamos años haciendo cursillos de verano, pero igual hacemos alguno más por Semana Santa.
–¿Qué me dice de las instalaciones del club, las del Caliero?
–Ahora mismo estamos en El Puntal, en unas casetas de obra prefabricadas, son como los contenedores marítimos. Llevamos ahí como unos cinco años.
–¿No había unas obras de rehabilitación?
–Sí. Las instalaciones eran propiedad de El Gaitero y sé que se cedieron al Ayuntamiento con la condición de que las usara el club. Pero estábamos allí de mala manera, las casetas también, acabó cayendo el tejado y tuvimos que abandonar todo aquello. Se supone que estaríamos en El Puntal provisionalmente, pero hay muchos críos remando que nunca estuvieron en El Caliero.
–¿Así que llevan cinco años con las obras en el aire?
–Algo así. Desconozco cómo fue el tema, pero sé que hubo líos entre la empresa y el Ayuntamiento, creo que fue porque no se cumplieron todos los temas que estaban en el proyecto. Lo que sí sé es que esperamos que se arregle pronto, por parte del Consistorio tenemos todo el apoyo del mundo y están haciendo lo posible porque así sea.
–El Ayuntamiento tiene muchos planes para la ría de Villaviciosa, ¿qué opina?
–Están muy bien, hay que revalorizarla, sobre todo lo que es a nivel de medio ambiente, cuidarla y evitar la contaminación de las aguas, pero también dejando que la gente lo pueda apreciar. Quiero decir, la ría de Villaviciosa es preciosa, pero no vale tenerla sin dejar que la gente lo disfrute, eso no lo veo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.