Homenaje en Villaviciosa a Xosé Caveda y Nava, poeta y «patriota asturiano»
La casa natal del prohombre acogió un acto en el que se defendió la necesidad de reivindicar su legado
Xosé Caveda y Nava fue un político, abogado, consejero, poeta, historiador cuyo legado se reivindicó este jueves en Villaviciosa. Una figura que, además, ... estudio y dio a conocer la cultura asturiana sin ningún tipo de complejos; una labor que este jueves se destacaba en un acto de homenaje organizado por el Movimientu 25 de Mayu y La Compaña del Ronchel, con el Ayuntamiento de Villaviciosa, en el aniversario de su nacimiento (Villaviciosa, 12 de junio de 1796-Gijón, 11 de junio de 1882).
Su «fervor» por lo asturiano fue una de las muchas aristas que dieron forma a su trabajo que se citaron en este homenaje, que contó con las intervenciones de Miguel González Pereda, presidente del Ateneo; José Ramón García Fernández (Monchu'l cura) y la edil de cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa, Reyes Ugalde.
También estaba allí, entre otros, Xuan Pedrayes, de La Compaña del Ronchel, que incidía en que se trata de uno de los grandes personajes del siglo XIX. Es más, la idea de este colectivo es retomar el homenaje anual que se había venido celebrando en la villa.
Y es que, señalaron durante el homenaje en la casa natal de Xosé Caveda, es preciso reivindicar su legado, difundir sus ideas y a dar a conocer su trabajo. «Es algo que no es estudia en las escuelas y es mucho lo que desconocemos de todo lo que tiene que ver con el asturiano», añadió« Pedrayes.
«De justicia»
«Es de justicia recordar a Caveda como el asturiano por excelencia del siglo XIX», remarcaron durante el homenaje a un prohombre que «llenó Asturias con su vida y obra, con su talento». Tanto es así, que se incidió, «su aportación a la literatura en asturiano fue fundamental para su conservación». Palabras en memoria de un hombre que fue sobre todo un poeta, el que «llevó al papel y a la tinta la lengua asturiana».
Fue, entre otras muchas cosas, un intelectual «que defendió al asturiano como un idioma de méritos más que sobrados».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.