Foro urge atajar el «colapso» en los servicios de tratamiento de enfermos renales
Cristina Coto defiende un incremento del personal y las máquinas de hemodiálisis, sobre todo en centros infradotados como el hospital de Cangas de Narcea o el Valle del Nalón
efe
Domingo, 31 de enero 2016, 14:42
La presidenta de Foro, Cristina Coto, ha alertado de la situación de "colapso" por la que atraviesa en Asturias el tratamiento a los enfermos renales crónicos e insta al Gobierno regional a abordarla de forma inmediata, informa este partido. "En Asturias, más de 400 enfermos renales se someten a hemodiálisis, y otros 130 que se dializan en su domicilio, mediante la denominada diálisis peritoneal. En los últimos años hemos asistido a un aumento de la demanda de estos tratamientos derivada del envejecimiento poblacional y del aumento de la esperanza de vida, lo que propiciará un aumento progresivo en los próximos años sin que por parte del gobierno del Principado se haya previsto un plan frente a esta situación", subraya.
Coto advierte de que "las unidades están saturadas incluso con turnos de madrugada, por lo que es urgente abordar el análisis pormenorizado para la adopción de medidas adecuadas en los tratamientos de los pacientes". En este sentido, aporta algunos datos como que "las áreas sanitarias de Gijón, Mieres y Langreo han llegado a máximos de ocupación".
Ante este estado de cosas, Coto afirma que "es evidente que las soluciones planteadas ante la saturación pasan por el establecimiento de turnos adicionales, que en muchas ocasiones no satisfacen a los pacientes, que tienen que acudir de madrugada". Para la diputada regional, "esta medida debería tomarse de forma excepcional, especialmente cuando existen otras posibilidades de atajar la saturación a corto plazo, como el aumento de las máquinas y personal, especialmente en centros infradotados, como el Hospital de Cangas de Narcea o en el Hospital Valle del Nalón". "Frente a las soluciones cortoplacistas, debe procederse a un análisis profundo de la diálisis y del tratamiento de las enfermedades renales atendiendo a las recomendaciones de profesionales y pacientes", recalca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.