2.550 inmigrantes adquirieron la nacionalidad española en Asturias en 2024
Los nacimientos en los primeros cuatro meses de 2025 siguen en cotas bajas, en la línea del último lustro, con 1.524 niños
Que el contingente de inmigrantes es el que está sosteniendo la población de Asturias por encima del millón de habitantes, e incluso subiendo ligeramente ... en los últimos tiempos, es un hecho incontestable. Y en los dos últimos años, a esa tendencia, que está generando un saldo positivo permanente en cuanto a flujos migratorios (son más quienes llegan a Asturias que quienes se van), hay que añadirle una creciente marea de adquisiciones de la nacionalidad española, lo que por una parte muestra la necesidad de los inmigrantes de acceder a las ventajas que la nacionalidad supone, pero también constata que hay una intención de permanencia.
La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), informa de que en 2024 fueron 2.550 personas las que adquirieron la nacionalidad española en Asturias, sólo ligeramente por debajo de la cifra de 2023, cuando fueron 2.561, y muy por encima de los números de los años anteriores.
Por grupos, es reseñable que son muchas más las mujeres (1.534) que los hombres (1.018), y que en 2024, por primera vez en la serie histórica, hay más mujeres africanas que hombres africanos. Por edades, la buena noticia es que priman las nuevas nacionalidades entre los 30 y los 44 años, aunque con un aporte neto muy importante también por debajo de esas edades, lo que contribuiría a rejuvenecer a una región que, con sus propios nacimientos y fallecimientos, no haría otra cosa que envejecer.
Pocos nacimientos de nuevo
Porque lo que es claro es que la natalidad no levanta el vuelo. El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer que en los primeros cuatro meses del año apenas han nacido 1.524 niños, un 3,68% más que en el mismo periodo del año anterior, pero en la línea del último lustro (en 2022, incluso, hubo más nacimientos, con 1.543 en los cuatro primeros meses del año, en plena pandemia). Con estas cifras, y salvo cambio muy poco probable, 2025 se encamina a que sus nacimientos sigan, como todo el lustro anterior, por debajo de los 5.000, mientras a mediados de mayo ya se registraban 5.898 fallecimientos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.