
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
MARCO MENÉNDEZ / LUCÍA RAMOS / DAVID S. FUENTE
GIJÓN.
Lunes, 11 de diciembre 2017, 08:13
'Ana', el temporal de viento y lluvia mantiene en aviso a todas las comunidades, aunque la zona más afectada está en el noroeste. La borrasca llegó este domingo con intensas lluvias y vientos, situación que complicó el tráfico y obligó a cerrar parques en distintos lugares de Asturias. La Aemet había avisado de que lo peor se produciría a partir de las seis de la tarde, con alerta roja en gran parte de la región. Las elevadas temperaturas matinales presagiaban que podría ser así, con 20,2 grados en Mieres, 19,3, en Gijón; 19,2, en Llanes, y 18,7, en Colunga. Al final, la borrasca no provocó tantos problemas como se creía en Asturias, a donde se prevé que hoy actúe con más fuerza que ayer.
Durante la jornada dominical, las principales rachas de viento se registraron hacia el mediodía, con una que alcanzó los 98 kilómetros por hora en cabo Busto, 94 en San Antolín de Ibias, 78 en Taramundi y 73 en Villayón.
Fueron una constante las lluvias, especialmente intensas en el occidente. En San Antolín de Ibias se recogieron 58,4 litros por metro cuadrado, seguido de Corias (Cangas del Narcea), con 52,2; Pola de Somiedo, con 45,2; San Tirso de Abres, con 43; Pajares, con 41,9, y Castropol, con 41. En el resto de la región las precipitaciones fueron continuas, pero se recogieron valores más bajos, como los 32,4 litros por metro cuadrado del aeropuerto de Asturias, los 27 de Gijón o los 21 de Oviedo.
Si bien las condiciones meteorológicas no llegaron a ser el domingo tan adversas como desde los equipos de emergencia se había anunciado, la borrasca 'Ana' sí produjo problemas, especialmente en las carreteras. En la parte asturiana del túnel del Negrón, en la autopista del Huerna, se registraron dos salidas de vía en cuestión de media hora, una a las 15.50 horas y otra a las 16.20. Solo hubo daños materiales, pero ocasionaron importantes retenciones en sentido a Campomanes. Además, en el kilómetro 49 de la A-66, cerca de Mieres, la colisión de tres vehículos obligó a cortar el carril derecho. En la autopista 'Y' también hubo problemas, con otra salida de vía, hacia las 14 horas, en las inmediaciones de la salida de Montico.
Debido a las condiciones meteorológicas, Tráfico restringió la circulación de vehículos pesados, autocaravanas y de transporte de mercancías peligrosas en la autovía del Cantábrico, al tiempo que recomendó a los motoristas no circular por los viaductos.
Los ayuntamientos de Avilés y Oviedo cerraron los parques de Ferrera y San Francisco, en previsión de caídas de ramas. En la Villa del Adelantado hubo inundaciones en calles como Santa Apolonia o en la urbanización de Los Balagares. También se cortaron los caminos de La Carrionina, por un argayo, y de la Ermita de La Luz, por una balsa de agua. En Corvera, otro argayo cortó durante una hora la carretera que une Trasona con ParqueAstur, mientras que en Castrillón hubo pequeños argayos en La Castañalona, San Martín de Laspras y Pillarno. El río Berbesa se desbordó a su paso por Castropol, afectando a algunas casas de la localidad de La Carreira, y en Santa Eulalia de Oscos varios pueblos se quedaron sin suministro eléctrico. Y en Pola de Siero, quedó cerrado el parque Alfonso X El Sabio.
En Mieres también hubo pequeñas inundaciones por desagües atascados en viviendas de Baíña y el agua tiró un árbol sobre la calzada en la carretera AS-242, cerca del Hospital Álvarez-Buylla, por lo que un carril estuvo cortado hasta que los operarios pudieron retirar las ramas.
En Gijón, en prevención de problemas, se cerraron antes de tiempo algunas de las actividades que estaban previstas. A las 13 horas, los responsables del mercadillo artesano y ecológico de la plaza Mayor decidieron recoger sus productos y dar por finalizada la venta. Igualmente, la carpa que alberga en los Jardines del Náutico la exposición sobre el 'Titanic' cerró al público a las cuatro de la tarde. Los bomberos tuvieron que actuar para retirar una chapa metálica de un tejado en el Pueblo de Asturias, retirar un canalón de una fachada en Hermanos Felgueroso, desatascar una terraza anegada en Antonio Cachero, cortar una cama de un árbol caída sobre el camino del Cotarón (Castiello) y atender una inundación en la urbanización La Aldea (Santurio).
Las fuertes precipitaciones también hicieron necesario suspender varios partidos de fútbol, tanto en la zona central como en la occidental de la región. Algún directivo de los equipos afectados criticó que la Federación Asturiana de Fútbol no hubiera previsto la situación, como sí se hizo en Galicia, donde se tomó la decisión el día anterior.
Más información
En el aeropuerto de Asturias hubo pocos problemas. Se registraron retrasos en dos enlaces con Madrid y se canceló en vuelo de EasyJet procedente de Londres, así como su regreso a la capital británica, debido a las fuertes nevadas caídas sobre el Reino Unido.
Para hoy la Aemet mantiene la alerta naranja en varias zonas de Asturias. En concreto, en la cordillera y Picos de Europa, por acumulaciones de nieve de hasta 20 centímetros de espesor; en el litoral occidental asturiano, la cordillera, Picos de Europa y la zona suroccidental asturiana, por rachas de viento que pueden alcanzar los 120 kilómetros por hora, y en toda la costa asturiana, por olas de entre seis y siete metros de altura, que podrían alcanzar los ocho mar adentro.
Las incidencias se repiten en todo el Principado, como el corte de la carretera AS 348 Puerto del Connio por la caída de un árbol, pasando la curva del Esgobio en dirección Cecos en el concejo de Ibias. También la carretera de Tremao, en el Valledor (Allande) está cortada por arrastres, al igual que la carretera As-34 de Berducedo al Pozo de las Mujeres Muertas. En Pravia, el río Nalón se ha desbordado, al igual que el río Raíces en Castrillón.
El temporal de agua que azota el Principado ha afectado fuertemente al Parque Natural de Somiedo, quien ha sido uno de los municipios con una mayor pluviosidad (más de 40 l/m2) en los últimos días.
A su paso por el Oriente, la borrasca ‘Ana’ dejó un reguero de incidencias, la gran mayoría de pequeña envergadura. Así, en el concejo da Parres la caída de árboles y ramas mantuvo cortadas durante unas pocas horas de la madrugada la carretera que une las localidades de Fíos y Huexes, así como la de Collado de Andrín. No obstante, la circulación quedaba restablecida a las 7.30 horas. También en Colunga el viento derribó algunos árboles, por ejemplo, en la carretera de Libardón, la AS-258, donde a última hora de la tarde de ayer llegaron a anegarse varios tramos. Igual que sucedía en el concejo parragués, la circulación se restablecía a primera hora de la mañana tras ser retirados los restos arbóreos que había sobre la calzada. En Piloña la situación era parecida, con cortes en la vía que discurre hasta el vecino municipio de Ponga, así como en la PI-9, que une Pintueles y Vallobal, ambas reabiertas durante la noche. También se registraron pequeños argayos en carreteras secundarias que ya están siendo retirados por personal municipal.
Finalmente, en Cabrales los vecinos de la zona de Vegallano, en Arenas, a punto estuvieron de ver cómo el agua entraba en sus casas después de que las intensas lluvias desbordasen un antiguo canal de riego. Finalmente, la rápida intervención del personal de Obras del Ayuntamiento, hizo que todo se quedase en un susto.
Se prevé que a lo largo de las próximas horas continúe el temporal, ahora además acompañado de nieve (la previsión da nieve por encima de los 700 metros) lo que afecta a la mayoría de pueblos de Somiedo.
La alerta es amarilla por precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en doce horas en la zona central, Valles Mineros, la cordillera, Picos de Europa, el litoral occidental y la zona suroccidental; por nevadas de hasta 15 centímetros de espesor, en la zona suroccidental, y de cuatro centímetros en la zona central y los Valles Mineros, a partir de los 600 metros de altura, y por rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora en la zona central, los Valles Mineros y el litoral oriental.
Asturias mantiene el aviso por temporal marítimo, y por nieve en la cordillera, valles mineros, suroccidente y Picos de Europa.
La borrasca Ana ha dejado rachas de viento en Asturias de hasta 133 kilómetros hora en Peñes y mucha lluvia, en San Antolín de Ibias.
Podría nevar a 600 metros y en algunas zonas podría acumularse hasta 20 centímetros de nieve.
La nieve obliga al uso de cadenas en nueve puertos de montaña de la red secundaria de carreteras del Principado, según informa el 112-Asturias en su página web.
El uso de cadenas es necesario para circular por el puerto de El Palo, El pozo de las Mujeres Muertas, los altos de la Marta, Connio, Campillo, Tormaleo, Acebo, Leitariegos / Brañas y Zarréu.
Asimismo, el puerto de Pajares está prohibido para vehículos pesados.
El consejero de Presidencia del Principado de Asturias, Guillermo Martínez, ha procedido a desactivar a las 08.51 horas de este lunes el Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias (Platerpa) en su fase de alerta, en nivel 1.
El plan se ha desactivado a la vista de la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para las próximas horas en Asturias y una vez finalizado el episodio de fuertes rachas de viento, según indican desde el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) en nota de prensa.
La ciclogénesis explosiva 'Ana' que llegó a España este domingo permanecerá hasta el final de este lunes con diversa incidencia en puntos de la Península Ibérica y Baleares.
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha contabilizado 200 incidentes, en 53 concejos de la región, durante la activación, por fuertes vientos y lluvias, del Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias (Platerpa) en fase de alerta 1.
El plan permaneció activado en fase de seguimiento desde las 10.38 horas de este domingo hasta las 08.51 horas del lunes. Esta activación, previa a la emergencia, se realiza cuando existen informaciones procedentes de los sistemas de previsión que por su evolución desfavorable pudiesen generar emergencias donde tuviesen que aplicarse medidas de protección civil, indican desde el SEPA en nota de prensa.
La mayor parte de los incidentes registrados estuvieron relacionados con cortes de carretera, fundamentalmente debidos a la caída de árboles y pequeños argayos a la vía de comunicación. Se contabilizaron 97 emergencias relacionadas con cortes de carretera, 33 limpiezas y 22 retiradas de elementos peligrosos. Además, las lluvias caídas en ese periodo provocaron medio centenar de incidencias relacionadas con inundaciones.
La Sala del 112 Asturias atendió durante estas horas 2.253 llamadas, la mayor parte, 1157 fueron de emergencia, es decir, relacionadas con algún tipo de incidente. La media diaria de llamadas en los once primeros meses del año fue de 1.903.
De todas formas, la situación no ha tenido nada que ver con Galicia, donde se recogieron 201 litros en A Lama (Pontevedra), y 160,6, en Beariz (Orense), y hubo vientos de 166 kilómetros por hora, en Estaca de Bares (La Coruña).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.