Asturias destinará casi dos millones para cuidar al cuidador
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar renueva el convenio Cecoec con las tres cámaras de Comercio de Asturias. La de Gijón plantea firmar acuerdos similares con el resto de consejerías
Fue en enero de 2023 cuando llegó al sector de los cuidados de larga duración un laboratorio de nombre tan complicado de recordar como cargado de fondos. En Avilés, firmaba la entonces consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, un pionero acuerdo con las tres cámaras de Comercio de Asturias. Con los presidentes de la de Gijón, Oviedo y Avilés firmaba un convenio financiado con 2 millones de fondos europeos que sirvió para la génesis del Laboratorio para la Creación del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (Cecoec).
Desde aquel momento hasta hoy «se ha asesorado a más de 200 empresas, se han llevado a cabo 39 planes de acción, formado a 900 personas con 1.700 horas», recordó la actual responsable de la consejería. Lo hizo Marta del Arco en la firma de un nuevo acuerdo Cecoec. También dotado con fondos europeos por un importe de 1,9 millones. Y si el primero sirvió para «conocer a fondo el sector de los cuidados» y para dar pie a «un cambio cultural, una nueva mirada a la vejez y a la discapacidad», este segundo, que debe ejecutarse antes de que acabe el año, será «para cuidar al cuidador».
Así lo aseguró la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, acompañada por el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño; el de Oviedo, Carlos Paniceres, y el vicepresidente de la de Avilés, José Manuel Vega. El nuevo Cecoec nace ya con un compromiso: «la creación de una oficina Cecoec» desde la que se pilotará «la nueva línea de actuación: cuidara los cuidadores». Se creará una herramienta digital que sirva para conocer no sólo cuántos son los cuidadores, sino en qué condiciones cuidan y qué necesidades tienen«.
Unanimidad entre las cámaras
Al igual que la consejera, que calificó de «éxito el primer convenio», los tres representantes camerales dejaron claro que la iniciativa «ha sido un ejemplo de la colaboración público-privada», por lo que no han tenido dudas a la hora de firmar su continuidad. De hecho, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, planteó la posibilidad de «crear convenios similares con el resto de consejerías del Principado».
De hecho, la iniciativa Cecoec ha convertido a Asturias «en un referente nacional», explicó el presidente de la cámara ovetense. Según Carlos Paniceres, «nos han preguntado cómo llevarlo a cabo en otras comunidades». Los tres hicieron, además, un recuerdo a Melania Álvarez, que «tuvo la idea y apostó por este acuerdo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.