Borrar
Los miembros del servicio de Salvamento Marítimo de la base de El Musel y el biólogo molecular José Luis Jorcano, en la fila superior. Abajo, desde la izquierda. Abajo, desde la izquierda, Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes; Celestino Cortina, presidente de la DOP Sidra de Asturias; el equipo Telecable Hockey y Luis Claudio Zynger, director de Ence en Navia.

EL COMERCIO falla sus premios 2019

La DOP Sidra de Asturias, el Helimer Cantábrico, el Telecable Hockey, la empresa Ence, el Museo de Bellas Artes y José Luis Jorcano reciben el martes los reconocimientos del periódico

EL COMERCIO

Gijón

Domingo, 29 de septiembre 2019

Hacen que la sociedad avance por sus logros en sus respectivos campos, sirven de ejemplo, de estímulo y ofrecen una imagen de la Asturias moderna y con iniciativa que queremos ser. Y por eso, por la admiración ante su esfuerzo y su trabajo, porque ellos son protagonistas de las páginas que nos gusta escribir, la Redacción del diario EL COMERCIO les ha considerado merecedores de recibir los premios que cada año entregamos en el Teatro Jovellanos. La cita será este martes, a las 19.30 horas bajo invitación, y los protagonistas ellos, un ramillete excepcional de instituciones y personas que recibirán el aplauso de la sociedad asturiana y una reproducción firmada y dedicada por el autor de 'Matinal', la obra que Pelayo Ortega ha donado a los premios para que sirva de obsequio a los galardonados.

Mencionemos por primera vez a quienes este año se llevan los premios del periódico: la Denominación Protegida Sidra de Asturias, en la categoría de Proyección de Asturias en el exterior; el Helimer Cantábrico, en el apartado de Acción Social; el Telecable Hockey, en el de Deportes; Ence Energía & Celulosa, en la categoría de empresa; el Museo de Bellas Artes de Asturias en Cultura, y José Luis Jorcano en Investigación y Ciencia, todos ejemplo de lo mejor de Asturias.

Proyección de Asturias

Como lo es la más conocida de las bebidas de nuestra región, por cuya calidad y promoción vela la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias y que por ser embajadora de nuestra tierra allá donde se escancia se ha hecho merecedora esta edición del premio a la Proyección de Asturias en el exterior. Desde su creación en el año 2004, este organismo es el encargado de garantizar al consumidor que el producto que tiene ante sí es 100% asturiano y de calidad, elaborado a partir de la manzana que crece en nuestros campos. Celestino Cortina es su presidente, y forman parte de la misma 32 llagares de la región y 335 productores de manzana. Una cultura, la sidrera, que cuenta con el apoyo de toda Asturias en su camino para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Acción Social

El Helimer Cantábrico, que este año cumple un cuarto de siglo como institución encargada de velar por la seguridad de asturianos ante nuestra costa, se suma al palmarés de la categoría que premia a quienes trabajan por los demás, a esas iniciativas e instituciones sin las que una sociedad no funcionaría. En estos 25 años, más de un millar de personas han sido rescatadas por estos ángeles de la guarda que sobrevuelan el mar, vigilantes, para acudir en ayuda de quien pueda necesitarla. Desde su base de El Musel, el personal de Salvamento Marítimo acudirá este martes a recibir el agradecimiento que, en nombre de los asturianos, les trasladamos con este reconocimiento. Por estar pendientes de todos nosotros los 365 días del año, durante 24 horas al día. Por su valor, ampliamante demostrado, a la hora de arriesgar su vida para que otros no la perdiesen. Jorge Fernández, comandante del Helimer y jefe de su base y los suyos, 22 profesionales altamente cualificados, pueden sentirse orgullosos de, también ellos, estar entre los mejores.

Deportes

Y a ocupar ese lugar nos han acostumbrado en el Telecable Hockey, un club que nació en los años 80 y que, desde entonces, además de convertirse en punta de lanza del deporte femenino en nuestro país, se alza orgulloso como el club más laureado de Asturias: tres ligas, cinco veces ganadoras de la Copa de la Reina y nada menos que cinco Copas de Europa en sus vitrinas, además de muchos otros logros de sus equipos de categorías inferiores. Su entrenador, Fernando Sierra, uno de los máximos impulsores del hockey en la ciudad junto a sus hermanos, es una de las almas del equipo, como los son también Juan Ramón Naves y Marta Soler, además de las jugadoras que a lo largo de su historia han dejado huella en el club, con su capitana Sara Lolo ahora a la cabeza, y una incansable afición. Orgullo de La Calzada, desde La Algodonera aspiran a seguir divirtiéndose patinando entre risas rampa abajo, y a seguir ganando. Por todo ello, esta Redacción les otorga un merecido premio de los Deportes.

Empresa

A la hora de premiar a una empresa, más allá de que haya demostrado su capacidad de liderazgo en el campo en el que opera, en el caso de Ence en la producción de celulosa a nivel mundial, también pesa su compromiso con el territorio, la capacidad de, por medio de su apuesta por el desarrollo de sus instalaciones de Navia, convertirse en motor indispensable de la Economía del occidente de la región. Ence Energía & Celulosa, bajo la dirección en la planta naviega de Luis Claudio Zynger, produce en Asturias 620.000 toneladas anuales de celulosa, que distribuye por todo el mundo, dando así trabajo, de forma directa o indirecta, a unas 3.000 personas en la comarca. Méritos más que suficientes para premiarles en la categoría de Empresa.

Cultura

En el campo de la Cultura, el diario EL COMERCIO apuesta por premiar la inmensa trayectoria del Museo de Bellas Artes de Asturias, una institución que trasciende desde hace tiempo las fronteras no solo de Oviedo, sino de la región, tras haberse convertido bajo la dirección de Alfonso Palacio y de su equipo en referencia cultural de Asturias. Más de 100.000 visitas en 2018 –cifra que supera por primera vez en su historia– lo certifican, como lo certifican sus más de 15.000 obras de arte –820 expuestas de forma permanente– de los más grandes maestros, su apuesta decidida por los artistas asturianos y su crecientemente número de actividades dirigidas a todos los públicos, que han conseguido llenar el museo que, pendiente de rematar sus obras de ampliación, se asoma ahora orgulloso a la plaza de la Catedral.

Investigación y Ciencia

A la playa de San Lorenzo se asoma siempre que puede nuestro premiado en la categoría de Investigación y Ciencia, José Luis Jorcano, biólogo molecular de inmensa trayectoria investigadora que tiene en la creación de piel humana en su laboratorio uno de sus logros más importantes. Poco falta para que este avance pueda empezar a utilizarse para realizar trasplantes en humanos, Jorcano y su equipo ya han hecho su parte. Profesor del Departamento de Bioingeniería de Universidad Carlos III de Madrid, dirige allí la Unidad de Ingeniería Biomédica y la de Tecnologías Disruptivas en Biomedicina, sus dos principales campos de investigación. En el caso de este miembro de la Academia de las Ciencias y de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO por sus siglas en inglés), el premio de Ciencia e Investigación y Ciencia que el martes le entregará EL COMERCIO se viene sumar a una amplia lista de reconocimientos previos, pero era de obligado cumplimiento agradecerle en nombre de la sociedad asturiana su empeño en mejorar la vida de las personas a través de la investigación, su capacidad de trabajo y su brillantez a la hora de divulgarlo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio EL COMERCIO falla sus premios 2019

EL COMERCIO falla sus premios 2019