

Secciones
Servicios
Destacamos
La alianza entre el Principado y el sector del autobús está dando beneficios. Según los sondeos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado año ... el transporte público por carretera alcanzó los 40,9 millones de desplazamientos en las líneas urbanas. Es un 13,1% más que el curso anterior, un 21,6% más que en el año antes de la pandemia (2019) y la primera vez que se supera la barrera de los 40 millones de aprovechamientos al menos desde que en 1996 el INE inició esta serie estadística.
El impulso se explica sobre todo por Conecta, tarifa plana que el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) estrenó en mayo de 2023 y permite usar sin límite los autobuses y trenes de la comunidad por 30 euros al mes. Según los registros que el CTA pasa a Sadei, entre enero y noviembre del pasado año los usuarios de esta tarjeta hicieron 24,1 millones de convalidaciones para subirse a autobuses urbanos e interurbanos; supone un 23,5% más que en el mismo periodo de 2023. En los once primeros meses de 2019, es decir, antes de la pandemia y la tarifa plana, los usuarios de autobús convalidaron abonos del CTA en 15,1 millones de ocasiones de enero a noviembre. La tarjeta azul de Conecta se usa un 60% más en los buses que la roja anterior.
Esos resultados explican que la Corporación Asturiana de Transporte (CAR), patronal que aglutina a la mayoría de las empresas del sector, venga mostrando su agradecimiento al Principado. La asamblea general que celebró dio una muestra más, con la presidenta de la corporación, Belén Barredo, aplaudiendo «la revolución que ha supuesto la tarjeta Conecta para aumentar el uso del transporte público».
El consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, recordó que el CTA se acerca «a los 300.000 usuarios de Conecta», lo que alimenta «un tejido como nunca antes habíamos tenido». De cara al futuro su equipo trabaja en un nuevo mapa de concesiones de zonas y rutas que ofrezca «más servicios que faciliten la movilidad de los asturianos». El sistema se perfila con una «colaboración público-privada que dé seguridad y solidez financiera a las empresas; necesitamos empresas en el sector fuertes». El objetivo es que el transporte público no sea visto por el ciudadano «como un último recurso, sino que sea prioritario al vehículo particular», dijo.
Barredo por su parte confirmó que uno de los problemas que encuentra esta expansión es la falta de conductores. «A nivel nacional Confebus estima que faltan 8.000 conductores; en Asturias no tenemos estimaciones pero todas las empresas necesitan gente y hay autobuses parados por falta de profesionales», aseguró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.