
Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
PRAVIA.
Domingo, 14 de enero 2024, 01:35
Medio millón de euros de inversión permitirán que Reciclados Industriales de Pravia (Recinpra) refuerce sus capacidades productivas en el reciclado de plásticos, siendo uno de ... los mejores ejemplos en la comarca del empleo que puede generar la economía circular. La agencia Sekuens del Principado respalda el proyecto con una subvención de 47.705,32 euros concedidos dentro de las ayudas a la inversión industrial con cargo a los presupuestos de 2023.
No sólo eso, la historia de Recinpra es un ejemplo de emprendimiento e innovación empresarial. Comienza cuando Ceferino Fernández se plantea la necesidad de modernizar su taller de mecánica en Cudillero.
«Había que hacer tantos cambios y una inversión tan grande que vio que era mejor construir uno nuevo en Pravia, donde también había más mercado», explica Patricia Fernández Ledo que, junto con su hermano Jorge, están al frente de Recinpra.
El proyecto no se limitó a un nuevo taller, sino que impulsaron la inversión suficiente para crear el actual polígono industrial de Buenavista, en Pravia. Ceferino y sus hijos comenzaron la actividad, pero descubrieron las necesidades de la empresa praviana Limpac para reciclar y mantener sus palés. «Comenzamos a trabajar y vimos todo el mercado que había, y al tiempo crecía la competencia en el sector del automóvil y las exigencias de los fabricantes de vehículos cada vez eran mayores. Así que decidimos dejar el automóvil y pasar al reciclado», recuerda Patricia Fernández.
Su padre, Ceferino Fernández se encargó del diseño y fabricación de los primeros equipos, como las máquinas para el lavado de la restos de plásticos que reciben.
Su primer mercado fue el tratamiento de dos plásticos: polipropileno y el polietileno. En concreto, reciben las balas con los residuos y, después de limpiarlos y lavarlos, los trituran para venderlos a otras empresas que se encargarán de otras fases del proceso de recuperación del material.
Posteriormente, comenzaron a tratar PET. «Es uno de los plásticos con mayor vida útil y capacidad de reciclado», explica Andrea Porrón, responsable de calidad de la compañía. Aunque el proceso es diferente. En concreto, las instalaciones de Recinpra reciben los restos de PET ya triturados y los transforman en granza o pellet. Es la materia prima ya preparada para que un fabricante (los clientes de Recinpra) lo transforme en sus instalaciones.
De esta manera, su evolución les llevó a crear una segunda empresa para los aspectos logísticos de su actividad. Actualmente genera veintiocho puestos de trabajo.
De esta manera, Recinpra se hizo un hueco en la economía circular y vio la necesidad de abordar la inversión que ahora se encuentra en marcha para ampliar su capacidad de producción. Para hacerse una idea, tan sólo en el PET se pasará de 180 kilos de tratamiento a la hora a 1.100. En esa línea se trabajará 24 horas al día, los siete días de la semana; mientras que en las otras líneas sólo se producirá, inicialmente, en dos turnos.
La ampliación de la capacidad de la fábrica ha obligado a una reorganización de las instalaciones, donde, actualmente, se trabaja en la instalación de los nuevos equipos. El objetivo de Recinpra es que el próximo verano ya se encuentren trabajando. La mayor dificultad que tienen es encontrar mano de obra con la adecuada preparación.
«Nuestro mayor problema es encontrar a trabajadores con la formación adecuada, no existe una formación específica que podamos reclamar», asegura Patricia Fernández.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.