Borrar

Barbón reconoce que es necesario un nuevo modelo para el turismo rural

Estos alojamientos siguen sin alcanzar las cifras de ocupación previas a la pandemia

Chelo Tuya

Gijón

Viernes, 9 de agosto 2024, 02:00

«Al turismo rural hay que darle una pensada para revitalizarlo y reimpulsarlo». Adrián Barbón siempre se ha confesado admirador de Pedro de Silva, el socialista que presidió el Principado entre 1983 y 1991. Por ello le preocupan las palabras de su compañero de filas en los Cursos de La Granda. Dijo que veía signos de «desfallecimiento» en el sector turístico asturiano.

Entiende Barbón que «debe referirse al turismo rural», una fórmula de alojamiento de la que Asturias fue pionera en el marco, precisamente, de la presidencia de Pedro de Silva. De su equipo salió el 'Asturias, Paraíso Natural', el eslogan por excelencia de la región. Y una fórmula que, tal y como adelantó EL COMERCIO, no ha superado las cifras prepandemia. Mientras que el resto de la oferta habitacional turística, hoteles, campings, apartamentos turísticos y albergues han superado ya las cifras de 2019 y batido récord anual desde 2020, el turismo rural sigue por debajo de aquellas cifras antes de la covid. Sólo en mayo y junio ha engordado los resultados sobre el año anterior, pero aún lejos de las cifras de éxito.

Un motivo que ha llevado al Gobierno regional a poner en marcha un grupo de trabajo, liderado por la vicepresidenta Gimena Llamedo. De ahí que Barbón apueste por «repensar» el modelo. Porque de lo que no tiene duda el jefe del Ejecutivo asturiano es que «la potencia turística de Asturias está creciendo, pero no queremos que sea un turismo insostenible». Y destaca que «De Silva, como buen visionario que fue en su día, apunta a la necesidad de la regulación y de ordenación e intentar repartir en el tiempo».

«La potencia turística de Asturias está creciendo, pero no queremos que sea un turismo insostenible», afirma el presidente

Una regulación que debería haber entrado en vigor este verano. Al menos en l oque se refiere al control de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), los pisos privados alquilados por particulares que se han convertido en la oferta más demandada. «Nosotros hubiéramos querido ya que la Junta hubiera votado la reforma de la Ley de Turismo para impedir la proliferación de los pisos turísticos sin control de los vecinos», recordó Barbón, algo que no fue posible «porque la extrema derecha impidió habilitar julio como mes de funcionamiento en la Junta».

No olvida que el anuncio de ese plan de control fue el primero que realizó, hace un año y, precisamente, en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), a la que Barbón hizo hoy una visita institucional, cuando su socio de gobierno, el coordinador de IU-Convocatoria por Asturias, Ovidio Zapico. «La reforma de la Ley de Turismo es una de las medidas del gobierno de unidad progresista y reformista de Asturias», recordó, a la vez que lamentó que el retraso en su aprobación «está generando un problema de habitabilidad. Esto hay que controlarlo para que sea un turismo de calidad», sentenció.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Barbón reconoce que es necesario un nuevo modelo para el turismo rural