Castrillón
El Puerto de Avilés empieza a devolver a Salinas su arena
Secciones
Servicios
Destacamos
Castrillón
El Puerto de Avilés empieza a devolver a Salinas su arenaLa pérdida de arena en la playa de Salinas y San Juan comienza a ser un problema del pasado después de que ayer comenzaran las ... labores de reintegración de arena en la zona. La Autoridad Portuaria de Avilés comenzó, a través de la empresa Tragsa, los trabajos de aportación e integración ambiental de 13.000 metros cúbicos de arena acumulados en la zona del espigón de San Juan, que serán depositados en ocho zonas del sistema de playa y dunas de El Espartal y Salinas, en Castrillón.
El sistema de trabajo busca evitar al máximo la interferencia y las molestias a las personas que utilizan el arenal y se mantendrá una franja de seis metros libre de ocupación desde la orilla del mar para no interferir en el paseo y el tránsito peatonal. No obstante, durante las actuaciones, que se extenderán hasta enero, se llevarán a cabo cortes puntuales en algunos de los accesos para facilitar el paso de la maquinaria.
De esta manera, un dúmper articulado se encarga de transportar la arena acumulada en el Puerto por el viento hasta la zona de depósito a través de las zonas secas de la playa, con el fin de producir el menor daño. Posteriormente varios convoyes de camiones lagarto dejan las arenas transportadas en las zonas de depósito correspondientes de manera previa a su extendido y perfilado definitivos.
Ramón Muñoz-Calero García, director de la Autoridad Portuaria de Avilés, explica que el traspaso de arena se debe a los vientos de componente oeste, que hacen que la arena se desplace hasta la parcela propiedad del Puerto. Pese a ello, el sistema dunar lejos de perder arena, la ha ganado, según confirman los seguimientos topobatimétricos llevados a cabo por la propia Autoridad Portuaria de Avilés, así como los estudios llevados del Instituto de Hidráulica ambiental de la Universidad de Cantabria (IHC).
Con esta actuación, el Puerto reintroduce al sistema arenas que de manera natural por la acción eólica salen de él y que acabarían por perderse de no llevarse a cabo el proyecto, el cual supone una inversión de 229.713 euros y cuenta con el visto bueno de Demarcación de Costas, que destaca que «una colocación y tratamiento adecuado de este material puede ayudar a fijar y favorecer el crecimiento de especies autóctonas, mejorando la movilidad de las dunas móviles».
Una vez finalizado el trasvase de arenas, volverá a recuperarse la pista original de acceso a la playa de San Juan desde el espigón, actualmente enterrada bajo un potente volumen de arenas y que servirá de punto de acceso para vehículos autorizados en labores de emergencia o salvamento en la propia playa, entre otros usos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.