Borrar

Cientos de opositores critican la intención del Sespa de cambiar los criterios de puntuación

Aspirantes a auxiliar administrativo y celador dicen que se les complica el acceso al primar el tiempo trabajado y bajar los puntos por formación

LAURA MAYORDOMO

gijón.

Miércoles, 19 de febrero 2020, 02:07

15.268 personas se presentaron a las oposiciones de celador que el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) celebró en marzo del año pasado. Un mes después, otras 10.487 concurrieron al examen de auxiliar administrativo, la primera oposición para esta categoría profesional que el Sespa convocaba en 17 años. Ahora, buena parte de esos opositores se muestran «indignados» ante lo que consideran «un cambio de las reglas de juego casi a final de partido».

En pleno proceso de actualización de méritos, el Sespa ha puesto sobre la mesa una propuesta para modificar el pacto de contrataciones. Lo hizo la Dirección de Profesionales el pasado viernes, en una reunión de la mesa sectorial de sanidad en la que están presentes los sindicatos Cemsatse -que representa a médicos y enfermeros-, Sicepa-Usipa-Saif y CC OO. El planteamiento del Sespa, que, remarcan las fuerzas sindicales, es un borrador que aún «debe ser negociado», ha soliviantado ya a centenares de opositores, los cuales consideran que esos cambios dificultan su acceso a un puesto de auxiliar administrativo o de celador.

Lo que pretende el Sespa es, en resumidas cuentas, aumentar la puntuación por tiempo trabajado multiplicándola por diez. Así, si por cada día de trabajo se suman ahora 0,004 puntos se pasaría computar 0,04 puntos. De esta forma, un mes de trabajo supondría 1,2 puntos. Y un año completo, 12. Por otro lado, se pretende bajar la puntuación en el apartado de 'otros méritos'.

En concreto, la idea del Sespa es reducir a la mitad -de seis a tres- el total de puntos que un opositor puede sumar por la publicación de artículos, la presentación de comunicaciones, la participación en congresos y la publicación de trabajos a modo de póster. Y ahí estriba una de las principales quejas del colectivo de personas que se presentaron a las últimas oposiciones del año pasado, ya que muchos ven en esta vía la única forma de escalar posiciones en la bolsa de empleo, toda vez que aprobar el examen con la máxima puntuación (100) solo otorga un punto. En este aspecto, el del valor que se concede a la prueba escrita de la oposición, no hay variaciones en la propuesta de modificación del Sespa. Y ese es precisamente uno de los argumentos que esgrimen algunos sindicatos para apoyar, al menos en parte, los planteamientos de la Administración.

«A su antojo»

Con todo, son mayoría los opositores que critican que pretendan «cambiar las reglas a su antojo y lesionando los derechos de miles de personas en contra de los principios de igualdad, mérito y capacidad por los que deben regirse las administraciones». CC OO emitió ayer un comunicado en el que se desmarca de la propuesta del Sespa y deja claro que fue «el único sindicato» que la rechazó el pasado viernes. «Nos parece una subida de puntuación desde todo punto excesiva», afirma respecto a la valoración del tiempo trabajado. Sicepa dice que adoptará una postura «una vez reunidos los delegados de cada área y escuchados los afiliados, trabajadores y demandantes de empleo». Pero es consciente de «lo difícil» que será encontrar una postura «que pueda satisfacer a todo el mundo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cientos de opositores critican la intención del Sespa de cambiar los criterios de puntuación

Cientos de opositores critican la intención del Sespa de cambiar los criterios de puntuación