Borrar
Una cuadrilla de bomberos luchan contra el fuego en la cordillera Cantábrica. E. C.

Las claves para evitar «incendios forestales catastróficos» en Asturias (y no es tener más equipos de bomberos)

Todos los sectores implicados en la prevención de grandes fuegos participan en Somiedo en una jornada de estudio sobre las propuestas para evitarlos

Octavio Villa

Gijón

Miércoles, 18 de junio 2025, 22:57

El centro de interpretación del Parque Natural de Somiedo acoge hoy una jornada organizada por la fundación Oso Pardo, con la participación de los Ayuntamientos de Somiedo, Belmonte y Proaza, así como la Consejería de Movilidad , emergencias y Medio Ambiente, en la que participan representantes de los principales sectores vinculados a la actividad en el territorio rural de Asturias, desde alcaldes (los de los tres concejos mencionados) a ganaderos, pasando por empresarios de turismo y hostelería, apicultores, cazadores, bomberos, guardas medioambientales y ganaderos, a científicos e investigadores, así como los grupos de acción local. Se trata de evaluar las propuestas para la prevención de incendios forestales en la Cordillera Cantábrica en un escenario de cambio climático como el que estamos experimentando.

Y ello, sin olvidar la incidencia que el abandono de la actividad en el entorno rural y la consiguiente 'matorralización' de los bosques supone un riesgo añadido de muy alta relevancia. Según el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, lo primero que está quedando claro es que «los macroincendios de sexta generación van a ser muy destructivos, y si las cosas no cambian vamos a sufrirlos». También, que «aunque existe una estrategia estatal que establece criterios orientadores con una gran desigualdad entre las medidas de prevención y las de extinción de incendios, lo que es evidente es que hay que empujar la prevención y equilibrarlas ambas».

Los participantes escuchan la intervención de Virginia Carracedo en el salón de actos del Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, en Pola de Somiedo.

Intervino y también pudo escuchar puntos de vista diversos el director general de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios del Principado, David Villar, quien abundó sobre la importancia de la prevención, y en la jornada también intervinieron la especialista en incendios de la Universidad de Cantabria Virginia Carracedo y el jefe de bomberos del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales de Cataluña, Marc Castellnou, que aportó el conocimiento generado en grandes incendios forestales que ya se han producido en los montes catalanes, plenos de material inflamable y con condiciones climáticas similares a las que un endurecimiento del cambio climático puede traer en el futuro a Asturias.

En todo caso, del resto de intervenciones se colige que para todos los afectados está claro que el mantenimiento de la actividad agroganadera, con una estudiada combinación con la forestal, así como alternar cultivos y pastos y proceder a concentraciones parcelarias que faciliten la puesta en marcha de empresas de agricultura, ganadería y aprovechamientos forestales en un mercado internacionalizado son bases fundamentales para evitar por adelantado los grandes incendios, sus consecuencias y sus graves costes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las claves para evitar «incendios forestales catastróficos» en Asturias (y no es tener más equipos de bomberos)

Las claves para evitar «incendios forestales catastróficos» en Asturias (y no es tener más equipos de bomberos)