-kxWG-U23093115746JxF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kxWG-U23093115746JxF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PUBLIRREPORTAJE
Viernes, 22 de noviembre 2024, 14:00
Cogersa, que coordina en Asturias la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), ha registrado este año 186 acciones que han involucrado a 476 centros educativos, asociaciones, empresas, entidades públicas y organizaciones de todo tipo. E lema de esta edición es «El buen gusto no tiene desperdicio», en alusión al problema social y ambiental que supone que millones de toneladas de alimentos terminen cada año en la basura. El desarrollo de este amplio abanico de acciones concluirá mañana domingo 24.
Según el último informe sobre el desperdicio alimentario en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2022 se tiraron en nuestro país un total de 1,17 millones de toneladas de comida; y, en concreto, en cada hogar se desperdició una media anual de 65,5 kilos de alimentos o bebidas.
Cogersa calcula que cada año acaban en la bolsa negra unas 15.200 toneladas de estos productos cuyo desperdicio podría haberse evitado. A este respecto, la gerente del consorcio, Paz Orviz, ha hecho alusión a que el objetivo al promover y coordinar la SEPR en Asturias es «formar y sensibilizar a la ciudadanía sobre buenas prácticas y hábitos que pueden contribuir a reducir la cantidad de comida que tiramos a la basura en nuestra actividad cotidiana en las viviendas familiares, en el comercio y en la hostelería».
En esta convocatoria se ha tratado de hacer un llamamiento especial para tomar conciencia de que hay sencillas costumbres que pueden ayudar a reducir significativamente los alimentos desperdiciados, tales como hacer la lista de compra, planificar el menú semanal o controlar la fecha de caducidad de los productos de la despensa. Junto a ello, también se han repetido las consignas para incentivar el consumo responsable; o para alargar la vida útil de la ropa, los muebles, los electrodomésticos y otros objetos cotidianos, por medio de prácticas como la donación o la reparación.
Durante esta semana se han celebrado en Asturias mercadillos de trueque o adquisición de objetos usados, recogidas solidarias, acciones de consumo colaborativo, talleres de reciclaje creativo de materiales y envases usados, iniciativas para reducir el uso de bolsas de plástico, y convocatorias para la elaboración de recetas de cocina con sobrantes de otros menús, entre otros actos.
Los centros educativos, con 112 iniciativas, siguen siendo el colectivo más implicado en esta convocatoria de alcance europeo. Además, existen 21 acciones por parte de entidades públicas, 20 iniciativas de empresas y 18 actos asociaciones y oenegés. Por último, también se han sumado 15 ciudadanos a título particular.
«El buen gusto no tiene desperdicio», acción común de esta edición
El 12 de noviembre concluyó el recorrido de la carpa itinerante que Cogersa y los ayuntamientos presentan este año como su «acción común» en la Semana Europea de la Prevención de Residuos. El consorcio ha llevado las actividades en ruta por 18 concejos. Por ellas han pasado casi dos mil participantes, entre miembros de asociaciones vecinales, alumnado de centros educativos y transeúntes.
Se trata de una muestra a pie de calle de los puntos de una vivienda en los que se suelen tomar decisiones que concluyen con más comida en la basura, desde la nevera, a la cocina, pasando por el comedor. El stand del consorcio es también un punto de atención ciudadana, para resolver dudas y dar todo tipo de consejos e ideas para evitar el mal uso de los recursos.
La campaña arrancó en Siero el 15 de octubre y a continuación visitó Villaviciosa, Ribera de Arriba, Aller, Avilés, El Franco, Cangas de Onís, Muros del Nalón, Gozón, Piloña, Lena, Sobrescobio, Grado, Laviana, Mieres, Carreño, Nava y Llanera.
Colaboración con el Banco de Alimentos de Asturias
A través de un webinar, el Banco de Alimentos ha invitado a las escuelas de hostelería de Asturias a participar en una sesión en la que mostrarán su trabajo diario para evitar el desperdicio. La entidad colabora con numerosas empresas de distribución y envasado para recibir a diario los productos próximos a la caducidad y redirigirlos a comedores sociales, cocinas económicas y otros puntos de atención a personas con dificultades.
Esta organización sin ánimo de lucro completamente gestionada por voluntarios tiene entre sus objetivos la lucha contra el hambre y la malnutrición en el Principado de Asturias. Por ello, durante la SEPR 2024 con temática centrada en el desperdicio alimentario, el consorcio vio propicio poner en marcha acciones que sensibilicen frente al desperdicio diario de alimentos, y «los futuros profesionales de la hostelería son un público objetivo para trabajar y poner en valor la labor y principios que promueve la fundación», según ha destacado la gerente de Cogersa Paz Orviz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.