Compatibilizar sanidad pública y privada, un debate en el que se encallan las negociaciones
Asturias es, tras Navarra, la comunidad donde se produce mayor merma retributiva al perder la exclusividad: los médicos pierden 972 euros al mes
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Lunes, 30 de enero 2023, 03:05
Todo apunta a que los médicos lograrán este año que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) escuche y atienda algunas de sus reivindicaciones ... históricas, como la de equiparar la guardia de hora al precio que se paga en otras comunidades. Pero hay cuestiones en las que la negociación entre los profesionales y los responsables políticos de la sanidad pública asturiana se encuentra encallada. El siempre controvertido régimen de excluvidad de los facultativos es uno de los que genera mayor discrepancia.
La llamada 'exclusividad' fue concebida como un incremento retributivo para fidelizar a los médicos que ejercen en la sanidad pública y, su vez, desincentivar a quienes quieren compatibilizarlo con la actividad privada. En opinión del Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa), sin embargo, este sistema propicia «la descapitalización de la excelencia» cuando más necesitado de profesionales está el sistema público de salud, ya que «aquí se penaliza» la compatibilidad «con una cantidad abusiva».
-
La exclusividad Es una forma de fidelizar a los médicos dentro de la sanidad pública. Pero también un mecanismo para desincentivar a quienes compatibilizan medicina pública y privada.
-
Importe En Asturias, los facultativos que dejan de trabajar en exclusiva para la sanidad pública pierden 972 euros al mes. Si se suman las catorce pagas que perciben en un año, la merma retributiva asciende a 13.608 euros. Se encuentran en esta situación 180 profesionales.
-
Argumentos Los médicos lo consideran una cuestión ideológica que resulta «abusiva», y más cuando hacen falta profesionales. Pero también hay quienes ven «poco ético» que se compatibilice sanidad pública y privada e incluso afean el comportamiento inadecuado de algunos profesionales.
-
Otras comunidades Asturias es la comunidad donde mayor merma retributiva se produce con la compatibilidad, tras Navarra. En Madrid, Baleares, Canarias, País Vasco y Castilla y León no se pierde salario.
En Asturias, los médicos de la sanidad pública que trabajan también en centros privados pierden 972 euros mensuales de su sueldo. Sumando las catorce pagas que recibe un médico: 13.608 euros al año. Ésta es la comunidad con mayor merma retributiva, tras Navarra, donde existe un régimen foral y la 'exclusividad' supone 1.054 euros. A poca distancia se encuentra Galicia, donde los facultativos acogidos al régimen de compatibilidad dejan de percibir 871 euros y también pelean por corregir esta situación.
En el resto de comunidades, la reducción salarial oscila entre los 377 euros que establece el sistema de salud catalán y la supresión de esta penalización retributiva, como ocurre en Madrid, Castilla y León, Baleares, Canarias y País Vasco. «No es justo castigar la compatibilidad, porque quienes optan por ella hacen un trabajo en la sanidad pública idéntico a los compañeros que tienen exclusividad», argumenta el Simpa. «Además, en un escenario de déficit generalizado de profesionales como el actual, es necesario incentivar a los que tenemos», remarca el sindicato médico.
Pero el Gobierno autonómico siempre se ha mantenido firme en esta cuestión. Es más, la cuantía de la exclusividad podría actualizarse en 2023, pasando a 996 euros. Los médicos creen que esta posición obedece a razones «de corte ideológico». Quienes se alinean con el Principado consideran que compaginar sanidad pública y privada «no es lo más ético», y aluden a las prácticas inadecuadas de algunos profesionales que han optado por la compatibilidad. Comportamientos que, según el Simpa, «no son ni mucho menos generalizados» y para los que «ya existen mecanismos de control».
La cuestión es que, a día de hoy, Asturias es la comunidad sin régimen foral más severa con este asunto y eso cuenta, según el Simpa, para elegir o no el Principado como destino profesional. Ese es, precisamente, uno de los argumentos que esgrime el sindicato médico para conseguir, si no su extinción, sí al menos que se minore la pérdida retributiva que se produce al compatibilizar la medicina pública con la privada. ¿Cómo? «Mediante el incremento del complemento singular para personal facultativo y médico sin dedicación exclusiva».
También desde el Colegio de Médicos de Asturias se ha defendido siempre la necesidad de superar este debate y dejar de penalizar a los médicos de la sanidad pública que también quieren ejercer en una consulta privada. Aunque, en esta ocasión, la institución ha preferido no pronunciarse al respecto. Está por ver si finalmente los representantes de los facultivos llegan a algún punto de encuentro con el Servicio de Salud del Principado. De momento, las posturas que mantienen son agua y aceite.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.