La concertada recoge 3.173 firmas para exigir una mejora salarial
FSIE reclama a la Consejería de Educación que estudie el pago de sexenios para «avanzar en la progresiva homologación retributiva»
O. V.
GIJÓN.
Miércoles, 26 de abril 2023, 01:29
La diferencia de retribuciones entre los docentes de la red educativa pública y los de la concertada en Asturias es un debate enquistado en ... el tiempo, en el que ayer el sindicato FSIE aportó una nueva reclamación: la de 3.173 firmantes que piden a la consejera de Educación, Lydia Espina, que al menos considere el pago de sexenios de antigüedad al personal de la red concertada, tomado como una forma de «avanzar en la progresiva homologación retributiva» que piden para ambas redes.
Dos representantes de FSIE, uno de ellos José López-Sela, se presentaron ayer en la sede de la consejería para hacer entrega de los comprobantes de las mencionadas 3.173 firmas, que reclaman que ese abono de sexenios se concrete, toda vez que está «contemplado en el séptimo convenio colectivo de empresas de enseñanza privadas sostenidas total o parcialmente con fondos públicos -lo que comunmente se denomina enseñanza concertada-», y ello teniendo en cuenta y «siendo conscientes de las dificultades presupuestarias de la Consejería».
La petición viene precedida por una serie de encuentros entre la consejería y los sindicatos de la concertada, cuyos docentes cobran sustancialmente menos que los de la pública, como han hecho ver en muchas ocasiones previas, pero que también se encuentran con la espada de Damocles de que la bajada de la natalidad está impeliendo a los responsables educativos a tomar decisiones que pueden pasar por mantener las plantillas y reducir los ratios de alumnos por aula, lo que supondría una mejor atención a cada alumno. Pero también pueden optar por reducir el gasto en educación y cortar el número de aulas.
Espina se reúne hoy con la concertada, con la propuesta de recortar 17 aulas más aún en el aire
De hecho, en la reunión celebrada el pasado 10 de abril de la Comisión de Conciertos Educativos, Lydia Espina ya se manifestó a favor de esta segunda opción, proponiendo el cierre de 17 unidades en otros tantos colegios. Este comité, que es el organismo encargado de aprobar el número de unidades autorizadas en los centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos a partir de septiembre y para los próximos seis cursos, se reunirá de nuevo a partir de las nueve y media de esta mañana con estos asuntos sobre la mesa. En los últimos seis años, los colegios concertados asturianos han visto cómo se les han recortado ya 62 unidades, por lo que de confirmarse la propuesta de cortar otras 17 se llegaría a 79.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.