Coronavirus en Asturias | El ERA prepara un protocolo específico para los paseos de los mayores residentes
La medida pretende establecer acciones para cada geriátrico, evitar contagios y garantizar los derechos de los usuarios
MARÍA CIDÓN KIERNAN
GIJÓN.
Sábado, 29 de agosto 2020, 01:44
El Organismo Autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) está preparando un protocolo para la gestión de las salidas adaptado a sus 26 centros bajo gestión directa. La entidad quiere garantizar la seguridad de los mayores y extremar toda las precauciones por su alta vulnerabilidad frente al coronavirus.
Mientras las visitas de los familiares a los centros ya están siendo controladas y son más fáciles de rastrear, los paseos con los familiares fuera de los centros preocupan más.
«Con las salidas perdemos la percepción de lo que está pasando. Confiamos en la responsabilidad del residente y de su familiar, pero no podemos asegurar que todo se haga con las medidas adecuadas», indicó la directora gerente del ERA, Ana María Suárez Guerra.
Noticia Relacionada
Coronavirus en Asturias | El curso empezará el 22 de septiembre
Por eso, la entidad quiere adaptar el procedimiento sanitario estatal al del Principado. «Es un marco demasiado amplio, queremos que se adapte a la singularidad de cada centro», agregó. Para ella es importante que se respete el derecho de las personas mayores a salir y estar con sus familiares: «No podemos vulnerar el derecho a la libertad de salir, pero tenemos que mantener a las personas del centro lo más seguras posibles», indicó.
El protocolo específico para cada residencia es necesario porque no es lo mismo «un centro de Sotrondio que otro de Gijón», aunque las actuaciones marco son las mismas para todos y se tiene en cuenta el perfil del residente, explicó Suárez.
Visita a la Clara Ferrer
Suárez visitó ayer la residencia Clara Ferrer de Gijón como parte de una ruta de seguimiento al trabajo en cada centro. La directora gerente del ERA destacó que por ahora no hay ningún caso positivo de COVID-19 en las residencias públicas, donde viven más de 3.000 personas.
Además del protocolo específico en el que trabaja el ERA de cara al otoño, otra de las medidas sanitarias es el bloqueo de hasta el 8% de las plazas de cada residencia, dependiendo de la estructura de cada edificio. El objetivo es poder contar con suficiente espacio en caso de que sea necesario aislar a alguno de los residentes o establecer sectores en cada centro.
El bloqueo de las plazas es una medida coyuntural, explicó Suárez Guerra, sin embargo, «la lección de la pandemia es que hay medidas generales que deberían consolidarse para este virus y otras enfermedades, como el uso de gel a la entrada y de la mascarilla, dependiendo de la persona y la situación», agregó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.