Borrar
Urgente Competencia autoriza la opa de BBVA a Sabadell y deja en manos del Gobierno el desenlace final
Indicadores covid Ec
La alerta máxima por covid solo se decretará si se superan 500 hospitalizaciones en una semana

La alerta máxima por covid solo se decretará si se superan 500 hospitalizaciones en una semana

La nueva estrategia de vigilancia epidemiológica considera además como riesgo muy alto que se superen los 1.250 casos en mayores de 60 años

Viernes, 1 de abril 2022

La alarma por covid saltará, a partir de ahora, si se producen más de 50 hospitalizaciones por 100.000 habitantes en 7 días -más de 500, teniendo en cuenta la población asturiana- y si la incidencia acumulada en ese mismo período supera los 1.250 casos entre las personas mayores de 60 años. Dos valores que solo llegaron a alcanzarse en ocasiones muy puntuales durante la pandemia y que, desde el pasado lunes, pasan a ser determinantes para que las autoridades sanitarias decidan adoptar o no medidas frente a posibles repuntes de la covid-19.

Con la nueva estrategia de vigilancia epidemiológica, que entraba en vigor el 28 de marzo con el refrendo de todas las comunidades autónomas, los contagios de la población general y la tasa de mortalidad dejan de tener peso a la hora de monitorizar la evolución de la pandemia. Se siguen estableciendo cinco niveles de riesgo, pero ahora los umbrales de cada uno de ellos vienen marcados por ocho indicadores que miden la ocupación de camas y nuevas hospitalizaciones -tanto en planta como en UCI-, así como la incidencia acumulada del virus entre los mayores de 60 años.

Este grupo de edad constituye uno de los colectivos considerados vulnerables, junto con las embarazadas y los pacientes inmunodeprimidos. En ellos se centra el control de la pandemia ahora que las autoridades sanitarias dan por superada la fase aguda de la sexta ola, que ha sido la más explosiva en cuanto a número de contagios, pero no desde el punto de vista de los ingresos hospitalarios y los fallecimientos. Los colectivos vulnerables representan más del 35% de la población asturiana.

Actualmente, según la información aportada el viernes por la Consejería de Salud, permanecen hospitalizadas por coronavirus 146 personas, de las cuales 135 están siendo atendidas en planta y 11 en UCI. Estas cifras reflejan un ligero incremento de los ingresos con respecto a la semana pasada, aunque «el riesgo en el caso de Asturias es bajo», apuntan desde el departamento que dirige Pablo Fernández Muñiz. De hecho, la situación de las unidades de cuidados intensivos entra dentro de lo que la nueva estrategia de vigilancia epidemiológica califica como «circulación controlada».

1.747 contagios

Los pacientes de coronovirus ocupan el 4% de las camas disponibles frente al 15% en el que ahora se sitúa el riesgo máximo. Y la tasa de nuevas hospitalizaciones ha sido en la última semana de 10 ingresos por 100.000 habitantes. Para que el 'semáforo covid' se ponga en rojo chillón, esta cifra tendría que multiplicarse por cinco. Eso, en lo referente a los indicadores que aluden a la presión asistencial. Pero si se tiene en cuenta la incidencia de la covid en los mayores de 60 años, el nivel de riesgo ya no sería bajo, sino medio.

Desde el último informe epidemiológico, facilitado el pasado martes, se han detectado en Asturias 1.747 nuevos contagios de coronavirus, de los cuales 836 afectan a este grupo de edad más vulnerable. La Consejería de Salud habla de una incidencia a 14 días de 745 casos por 100.000 habitantes, aunque en las tablas que el Ministerio de Sanidad hacía públicas el viernes se recogen 779. En cuanto a la incidencia acumulada a 7 días, el Principado habla de 379 casos por 100.000 habitantes y el Ministerio de 392. En cualquier caso, unas y otras cifras superan considerablemente la media nacional: con 459 y 202 positivos de covid, a 14 y 7 días, respectivamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La alerta máxima por covid solo se decretará si se superan 500 hospitalizaciones en una semana