Borrar
Coronavirus | Sanidad advierte de que «la Navidad no será normal» y pide «esfuerzos y renuncias»

Coronavirus | Sanidad advierte de que «la Navidad no será normal» y pide «esfuerzos y renuncias»

Los expertos apelan a la «responsabilidad individual» para evitar mayores restricciones de movimiento y reunión en los próximos meses

CHELO TUYA / EFE

GIJÓN.

Sábado, 17 de octubre 2020, 02:06

«La Navidad no será normal». Aunque nadie dudaba que, con todo lo de anormal que ha traído consigo, este 2020 no tendría un final sencillo, el ministro de Sanidad lo dejó claro ayer. Salvador Illa aseguró en Barcelona que «estamos en un contexto muy complicado», tanto que «no se solucionará en quince días». De hecho, cree que «los próximos cinco o seis meses serán complicados», hasta el punto de que el ministro aseveró que «la Navidad no será normal». Pidió «esfuerzos y renuncias»

Aunque no avanzó medidas, sí anunció que en el último trimestre del año las distintas administraciones autonómicas «tendrán que adoptar medidas contra la covid para periodos cortos». En su discurso, apuntó la posibilidad de que las primeras vacunas lleguen a España a finales de año, ya que ha firmado tres contratos y tiene previsto disponer de 30 millones de dosis para diciembre. Unas previsiones que, no obstante, chocan con las de la Agencia Europea del Medicamento, que fija la comercialización de las primeras dosis para la primavera del año próximo.

Y sin vacunas, «esto será una carrera de fondo», insistió el ministro, quien apostó por «ir tomando medidas quirúrgicas», aunque nunca «un confinamiento general».

Fiestas en burbujas

Lo que sí dejó sobre la mesa el ministro fue la posibilidad de que las fiestas navideñas se limiten a citas en 'burbujas' convivenciales. Es decir, que no pueda haber reuniones multitudinarias ni siquiera en domicilios privados. Unas restricciones que solo se cumplirán «con la responsabilidad individual» durante los próximos meses.

Así lo confirmaron a EL COMERCIO expertos del calibre de Daniel López-Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS, Pedro Arcos, epidemiólogo y director de la Unidad de Investigación en Emergencias y Desastres de la Universidad de Oviedo y Carlos López Larrea, jefe de Inmunología del HUCA.

Tanto López-Acuña como López Larrea afirman que «nadie tiene una bola de cristal», pero consideran que «la responsabilidad individual en el cumplimiento de las medidas que nos piden (distancia, uso de mascarilla y lavado de manos) será la que evite nuevas restricciones».

El exdirector de Acción Sanitaria de la OMS apuntó que «con las medidas tomadas en Asturias, podemos llegar a diciembre como en julio: sin casos», pero, insistió, será «con medidas y disciplina individual». Unas navidades que también pueden ser 'normales' en la región según los cálculos de Pedro Arcos. «No debería haber problemas en las fiestas navideñas, ya que la curva está aplanándose. Muy mal lo tendríamos que hacer para que los datos den ahora un vuelco».

Vacuna de la gripe

Algo que, no obstante, puede suceder en «si bajamos la guardia». explica López Larrea que «parece que estamos en el efecto acordeón: nos confinan, bajan los casos; nos dejan salir, suben». Está convencido de que no habrá inmunización por el efecto rebaño, «ya que, para eso, tendría que haber pasado la enfermedad el 60% de la población».

En este último trimestre del año se suma, además, el peligro de la gripe. «Es muy necesario que se vacune la población», porque con la vacuna y las medidas de protección de la covid, «los efectos pueden ser menores». Como también piden «mayor concienciación», sobre todo ante las recientes fiestas universitarias: «Los jóvenes también enferman de covid. Y mueren», advierten.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Sanidad advierte de que «la Navidad no será normal» y pide «esfuerzos y renuncias»