Borrar
Labores de limpieza de la playa de Santa Marina, en Ribadesella, ayer. JESÚS MANUEL PARDO
El coste de limpiar las playas: «Equivale a dos puestos de trabajo en el Ayuntamiento»

El coste de limpiar las playas: «Equivale a dos puestos de trabajo en el Ayuntamiento»

Ribadesella y Soto del Barco, donde desembocan los ríos más caudalosos, ven «vergonzoso» que el Principado no colabore

ROSANA SUÁREZ

OVIEDO.

Jueves, 14 de abril 2022, 01:20

Colaboración en las labores de limpieza de los arenales es lo que piden los diecinueve ayuntamientos costeros al Principado, que desde 2018 sufragan con los gastos en solitario con y sin ningún tipo de ayuda autonómica para ese tipo de tareas. Soto del Barco y Ribadesella, donde desembocan los ríos más caudalosos de Asturias, se llevan la peor parte.

Toneladas de troncos, raigones y maderas se acumulan cada año en la playa riosellana de Santa Marina, arrastradas por el río Sella. El alcalde, el socialista Ramón Canal, reclama que se tenga en cuenta el «hecho diferencial» de que cada invierno reciben cantidades ingentes de basura procedentes del río Sella, «algo que no ocurre en otras playas asturianas», apunta. Para este municipio, las dos limpiezas anuales suponen un desembolso de 80.000 euros. El Ayuntamiento ha decidido tramitar autorizaciones para que particulares puedan entrar con vehículos y remolques a la playa y hagan uso y acopio de la madera. «Este año unas 60 familias se están beneficiando de esa madera para calentarse y funcionar en sus casas», explica el regidor.

En la playa de Los Quebrantos, en Soto del Barco, la situación no difiere mucho. El alcalde, Jaime Menéndez, ve «lamentable» y «vergonzoso» que los municipios costeros tengan que correr con los gastos de estos servicios «sin que haya compensación». «La factura que nos pasa Cogersa va desde los 60.000 hasta los 80.000 euros. Con un presupuesto municipal como el nuestro, que no llega a los tres millones de euros, el coste de la limpieza equivale a dos puestos de trabajo en el Ayuntamiento», detalla el regidor. La cifra se dispara cuando a esa cuantía tienen que sumarle el servicio de salvamento. Con apenas medio millar de habitantes, Caravia opta por «equilibrar» el gasto sin «sangrar» al turista, cobrando tres euros en los aparcamientos. «Hemos tenido que optimizar las playas, no nos queda otra porque 500 vecinos tienen que sostener lo que supone tener las playas a punto para miles de personas en verano», relata la alcaldesa, Salomé Samartino.

En Valdés, destinan 300.000 euros a limpieza y salvamento. «No lo hacemos a disgusto ya que las playas tienen gran importancia para la economía local, pero reivindicamos que no se deje cargar con este peso solo a los ayuntamientos», destaca el alcalde, Óscar Pérez. El 1,65% del presupuesto municipal de 2021 de Carreño fue para el servicio de salvamento, maquinaria y limpieza de playas, es decir, 228.288 euros.

La alcaldesa de Castrillón, Yasmina Triguero, ve un modelo a seguir lo que hacen Cantabria o Galicia, que mantienen una línea de subvención a los ayuntamientos para la limpieza de playas. No cree que sea «tan complicado» hacer una modificación en los estatutos de Cogersa e incluir esa función como propia del consorcio. Triguero se refirió ayer a otro de los problemas que preocupa a los ayuntamietnos costeros: la falta de socorristas. «No está habiendo recursos humanos suficientes. No logramos cubrir las plazas que ofertamos», explica. Como solución plantean un proceso de selección de personal conjunto con el apoyo del Principado, «como se hace con la Policía Local».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El coste de limpiar las playas: «Equivale a dos puestos de trabajo en el Ayuntamiento»