Bajan contagios e ingresos en Asturias, pero la covid suma 45 muertos en una semana
Asturias supera ya los 250.000 afectados por el virus desde el inicio de la pandemia y roza ya los 3.000 fallecidos
Aunque parece que los datos confirman una mejoría de la situación, lo cierto es que la pandemia sigue dejando en la región gravísimas consecuencias. Baste un dato: Asturias ha registrado 45 fallecidos en la última semana. Solo entre el 14 y 17 julio han fallecido 22 personas por el nuevo coronavirus, con edades comprendidas entre 75 y 95 años. Se trata de la peor cifra de todas las comunidades, tan solo por detrás de Galicia, donde en los últimos siete días se han notificado 53 defunciones por el virus. Así, la región roza los 3.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, publicado este martes, son 2.972 las personas que han perdido la vida en Asturias desde el inicio de la pandemia a causa de la covid.
En cuanto a los contagios, la región ha superado ya los 250.000. En concreto, ayer se informó de 250.842. En los últimos tres días han sido 1.612, lo que supone un notable descenso, del 24%, respecto a la semana anterior. También han descendido los ingresos. Si el informe del viernes notificaba 407, el de ahora habla de 391, de los que 15 permanecen en las unidades de cuidados intensivos y el resto, en planta. Los propios sanitarios del Hospital de Cabueñes ya llamaba este martes la atención sobre la mejoría de la situación, que en las últimas semanas había llegado a ser «insostenible».
Noticia Relacionada
La vacuna de Hipra se muestra eficaz contra los sublinajes de ómicron
Con todo, Asturias sigue en nivel de riesgo alto, entre otras cosas porque la incidencia acumulada para los mayores de 60 está por encima de 1.000, en concreto, en 1.224, y las autoridades mantienen el llamamiento a la precaución, ya que las variantes que están circulando de forma mayoritaria en la comunidad se 'escapan' a la inmunidad a corto plazo que nos dieron las vacunas. Precisamente por eso está siendo esta la ola de las reinfecciones, con muchísimas personas que ya pasaron la covid en las complicadas semanas de diciembre y enero y ahora han vuelto a infectarse. El llamamiento también es para aquellos que no se pusieron la dosis de refuerzo.
Hay que tener en cuenta, además, que los expertos advierten de que la cifra de contagios es mayor de lo que las estadísticas indican, ya que la monitorización se centra en los mayores de 60 años. Aunque la Consejería de Salud insiste en que en la región se realizan pruebas a los sintomáticos que acuden a los centros de salud, lo cierto es que no todos lo hacen y que además hay muchos asintomáticos. Por eso, creen que las cifras reales pueden ser un 30% superiores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.