Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
LANGREO.
Miércoles, 9 de marzo 2022, 01:11
En un espacio tradicionalmente masculino, como las oficinas del langreano Pozo Fondón, reconvertidas en archivo histórico, Hunosa daba ayer la palabra a cinco mujeres que ... tienen en sus manos las decisiones de la transición energética. La hullera celebró un debate del proceso de la Transición Energética, moderado por la periodista Bárbara Alonso y que contó con Nieves Roqueñí, viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Luz Cerezo, presidenta de Wim Spain, Paz Orviz, gerente de Cogersa, Yolanda Fernández, directora de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Cambio Climático en EDP España, y María Lorenzo, directora de Energía y Desarrollo de Negocio de Grupo Hunosa.
Cinco mujeres que han roto los techos de cristal apostaron ayer por el papel femenino en la iniciada transición energética. Reconociendo cómo «la mujer tiene presencia en las empresas pero no en puestos técnicos de dirección», puntualizó la gerente de Cogersa, Paz Orviz. Así, la viceconsejera Nieves Roqueñí puntualizaba que «necesitamos referentes y mentoras femeninas en las ingenierías, tenemos el reto de llevar a las mujeres a las ingenierías». Inmersas en analizar su visión de la transición energética Roqueñí puntualizó que «hay que hablar de lo que tenemos que hacer para adaptarnos a un cambio que ya está y que va a acelerarse. En nuestra dieta energética habrá que incorporar energías limpias, asumibles en precio, y que traten de consumir los mínimos recursos, e ir caminando hacia la minería de los vertederos, para dar una segunda oportunidad a los residuos». La gerente de Cogersa insistía en que «cambiamos la manera de concebir la economía, nosotros recogemos la basura de los ciudadanos y estamos en una revolución de verlos como recursos».
Un cambio en el que el trabajo de las mujeres ha tenido mucha importancia, como reflejaba Luz Cerezo, presidenta de Wim Spain al afirmar que «debemos fomentar que haya más mujeres en estos campos para aprovechar todas las visiones y para no dejar a nadie atrás, ya que nuestro tradicional modelo económico es insostenible». Por su parte, María Lorenzo, directora de Energía y Desarrollo de Negocio de Grupo Hunosa destacó «la necesidad de un cambio de mentalidad en la utilización de los recursos, que pasa por la colaboración entre las empresas para desarrollar un modelo de futuro a esta región». Y es que tal y como remarcó Yolanda Fernández Montes, directora de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Cambio Climático en EDP España, los grandes proyectos energéticos los lideran más de una empresa, siendo «la parte más importante el desarrollo tecnológico unido a la digitalización, para lo que necesitamos personal especializado que ahora no hay».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.