

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Oviedo
Viernes, 10 de enero 2025, 14:46
Condicionó mucho la comparecencia ante la prensa de la secretaria general del Partido Popular nacional, Cuca Gamarra, el anuncio del PSOE de que ha ... registrado una proposición de ley para acabar con la figura legal de la 'acusación popular'. Aseguró en la sede regional del PP de Asturias la 'número dos' de la formación que lo que persigue «Pedro Sánchez con esta iniciativa es la impunidad de los corruptos en su partido, entre sus amistades y en su entorno familiar», y le dio un amplio desarrollo a su argumentación.
En todo caso, la comparecencia, tras la larga reunión previa que Gamarra mantuvo con el presidente regional del PP, Álvaro Queipo, era para presentar lo que los barones territoriales del partido debatirán este fin de semana en el Hotel de Luces, en Colunga, durante una cumbre que mantendrán a puerta cerrada (el domingo habrá un acto público en Oviedo). Queipo, que como líder de la oposición en el Parlamento asturiano agradeció a la directiva de su partido que «haya elegido Asturias» para esta cumbre, postuló que la región «necesita un cambio, y este este es el momento de poner las bases para el golpe de timón que daremos, como se ha dado en las comunidades autónomas en las que gobierna el PP», porque «incluso desde la oposición trabajamos por Asturias y por España».
Cuca Gamarra concretó en pocos puntos lo fundamental de ese cambio de rumbo que propone el PP: «El Gobierno de Adrián Barbón está a tiempo de sumarse a la bajada de impuestos y de eliminar el gravamen sobre sucesiones, así como a la gratuidad de las escuelas 0-3 que impulsamos allí donde gobernamos», afirmó. Posiblemente esta última afirmación le cueste un ataque directo por parte de los socialistas asturianos, toda vez que una de las políticas fundamentales de esta legislatura es precisamente la implantación de escuelinas públicas gratuitas de 0-3 en todo el territorio regional.
En todo caso, Gamarra sí que puntualizó que ese compromiso incluirá, cuando Alberto Núñez Feijóo llegue a la Presidencia del Gobierno español, el «compromiso de cofinanciación al 50% de las escuelas 0-3 desde el Ejecutivo central». Eso sí sería novedoso, y descargaría de un lastre económico que los concejos de menor tamaño conocen bien.
En el encuentro de Colunga se tratará de transmitir también a la ciudadanía otras políticas que las comunidades autónomas gobernadas por el PP están llevando a cabo, así como iniciativas como «haber logrado la EBAU común, de forma que se celebre los mismos días en toda España y con criterios homogéneos, en pro de la igualdad entre todos los estudiantes, vivan donde vivan, y que los asturianos tengan las mismas oportunidades que todos los demás de ir a la Universidad que quieran».
Pero lo mollar, al menos de cara a la galería, de la cumbre popular de Colunga será la preparación conjunta de las iniciativas que el PP pondrá en marcha «para uno de los problemas que afectan más a todos los españoles, el de la vivienda, cuyas soluciones están dificultadas por la política nefasta de vivienda de un Pedro Sánchez al que la única vivienda que le preocupa es La Moncloa y cómo conservarla, al precio que sea».
Así, Gamarra indicó que desde las filas populares se propondrán reformas «en las leyes del Suelo y de la Vivienda, así como frenar la okupación, porque al okupa no se le protege, se le tiene que desalojar».
Respecto a las modificaciones legislativas antedichas, la secretaria general del PP indicó que en la del Suelo se buscará «generar más incentivos, recortar la burocracia y dar más seguridad jurídica» a promotores, constructores y usuarios. En la de la Vivienda se tratará también de «aportar más seguridad jurídica al alquiler, porque con la política intervencionista del Gobierno se ha conseguido lo contrario. El límite que se ha impuesto a los precios ha sacado mucha vivienda del mercado y -de forma paradójica- ha hecho que suban los precios» que se pretendía limitar. Se refiere Gamarra a la limitación que ha estado vigente hasta este mes de la subida del precio anual del 2% en los alquileres. Sugiere que muchos propietarios han sacado sus viviendas del mercado, o desalojado a sus inquilinos, para en algunos casos volverlas posteriormente a alquilar pidiendo precios más elevados.
En la reforma que se propugnará sobre la Ley de Vivienda «reestableceremos el equilibrio entre propietarios e inqulinos, eliminaremos las zonas tensionadas y esos límites a la subida que, en realidad, quitan vivienda del mercado».
El encuentro de los líderes nacionales y autonómicos del PP comienza esta tarde con la llegada de éstos al Hotel de Luces. Mañana se llevará a cabo a puerta cerrada, y el domingo habrá un acto público con Alberto Núñez Feijóo en Oviedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.