Borrar
Olaya Romano, Antonio Rodríguez, Reyes Ceñal, Sergio Pérez y Diego Ruiz, en la segunda mesa. J. Simal
Jornada 'Buenas prácticas para el Retorno, I Foro Retorno y Atracción de Talento Asturias'

«El emigrante también puede retornar en forma de inversiones»

Compromiso Asturias XXI concita el propósito de la Administración, la Universidad y los agentes sociales de «trabajar unidos para optimizar el proceso»

Octavio Villa

Gijón

Viernes, 16 de mayo 2025, 09:39

En una Asturias con tres veces y media más defunciones que nacimientos de forma sostenida durante los últimos años, la captación de inmigración y el retorno de emigrantes se plantea como una de las soluciones a la crisis no sólo demográfica, sino también socioeconómica.

Con esta perspectiva, la asociación Compromiso Asturias XXI organizó esta mañana la jornada 'Buenas prácticas para el Retorno, I Foro Retorno y Atracción de Talento Asturias', en el Palacio de Congresos de Gijón, con participación de la Universidad de Oviedo y el Gobierno del Principado, así como de los agentes sociales y de representantes de otros ejecutivos autonómicos. En la primera mesa de la jornada, con Esteban Agulló, director de Cooperación de la Universidad de Oviedo; Marcos Ortega, responsable de demografía del Sadei; Alberto González, director general de Fade, y el secretario general de CCOO Asturias, José Manuel Zapico, «quedó claro que si en este proceso no trabajamos todos juntos, gobiernos, asociaciones, universidad y agentes sociales, será difícil de completar con éxito», así como que en todos los implicados «existe la voluntad de trabajar unidos para optimizar el proceso», explicó el presidente de Compromiso Asturias XXI, Eduardo Sánchez Morrondo.

En la segunda mesa, con Diego Ruiz del Árbol, director de 'Volvemos'; Antonio Rodríguez, responsable de emigraciones del gobierno gallego; Sergio Pérez, su equivalente navarro, y la directora general de Emigración del Principado, Olaya Gómez Romano, se expuso que «es muy importante comunicarnos entre administraciones nuestra experiencia, tanto en los aciertos como en los errores», para mejorar un «proceso que es mucho más complejo de lo que parece y en el que el acompañamiento y asesoramiento al migrante desde el origen hasta el destino es clave para su éxito», no sólo en orientaciones sobre lo administrativo en sí, sino también en cuanto a las características y los 'targets' de empleo, la habilitación y acceso a la vivienda y también a otros servicios básicos.

La tercera y última mesa de la jornada, sobre programas internacionales de retorno, contó con Karen McHugh, CEO de Safe Home Ireland, y Paula Neme y Germán Argüelles, del Programa Edmund Hillary de Nueva Zelanda. Destacó Sánchez Morrondo el caso de Irlanda como un buen ejemplo para Asturias, porque «los irlandeses son un fenómeno muy especial. La isla tiene unos siete millones de habitantes, pero fuera hay unos 70 millones, que no volverán, pero que cuentan como irlandeses en la Constitución de ese país y que no solo podrían retornar físicamente, sino también en forma de inversiones», porque «en sus países de destino tienen una vida, pero pueden volver como inversores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El emigrante también puede retornar en forma de inversiones»

«El emigrante también puede retornar en forma de inversiones»