Los fármacos que financia Sanidad contra el tabaquismo aún no están disponibles
Estos medicamentos solo se pueden obtener con receta médica y hay que haber tomado parte en un programa de apoyo para dejar de fumar
MARÍA CIDÓN KIERNAN
GIJÓN.
Miércoles, 8 de enero 2020, 02:10
La noticia de que el Gobierno central iba a financiar dos fármacos contra el tabaquismo a partir del 1 de enero de 2020 fue bien recibida por sus potenciales usuarios. Sin embargo, a una semana de haber comenzado el año, aún no se han podido recetar estas medicinas. Algo que confirman en la Unidad Especializada del Tabaquismo del Área Sanitaria IV de Asturias.
«Estos días de enero la gente nos llama continuamente a la unidad diciendo: '¿Ya está financiado? ¿Ya puedo ir a buscarlo?'. De momento les estamos diciendo que en el programa se les va preparando para dejarlo y que a más tardar en un par de semanas se hará efectivo» ,explicó el doctor José Manuel Iglesias,
El vareniclina (Champix) y el bupropión (Zyntabac) son parte del tratamiento financiado que aprobó el Sistema Nacional de Salud en 2019 para incluirlos en los programas de deshabituación del tabaco.
Para conseguir la prescripción del medicamento, los pacientes deben estar incluidos en un programa de apoyo, con un intento constatado de haber tenido motivación de dejar de fumar durante el último año, fumar 10 o más cigarrillos al día y mostrar un nivel alto de dependencia, superior a 7 puntos según el test de Fagerström.
El doctor Aguilar reconoce que la relación entre el coste y el beneficio de esta financiación «es muy rentable, solo una persona que sufre un infarto, por la cantidad de dinero que cuesta al sistema público, a todos, ya daría para que dejase de fumar una cantidad impresionante de gente».
Según los datos que se manejan a nivel nacional en las unidades de tabaquismo, el 10 % de las personas que consumen fármacos como Champix o Zyntabac suelen dejar de fumar definitivamente, pero si este tratamiento se acompaña de terapia grupal o individual el éxito del abandono del tabaco sube hasta el 35 % de casos.
Sin stock en las farmacias
A pesar de haberse iniciado ya el periodo de financiación de estas medicinas, varias farmacias consultadas ayer por EL COMERCIO aún no las tienen disponibles para la venta bajo receta.
La falta de oferta se debe precisamente a que aún no ha sido posible recetarlo, sostiene el doctor Aguilar, quien verificó que al menos hasta el pasado 3 de enero, el programa informático que permite emitir recetas electrónicas no estaba disponible para Champix y Zyntabac.
Según el Colegio de Farmacéuticos de Asturias, con la financiación estatal, el Zyntabac de 30 comprimidos pasa de 48,92 euros a 16,25; mientras que el de 60 comprimidos pasa de 85,41 euros a 32,5. Champix de 11 comprimidos de 0,5 miligramos y 42 comprimidos de 1 miligramo pasa de 125 a 90,62 euros; mientras que 56 comprimidos de 0,5 miligramos baja de 135 a 97,88 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.