

Secciones
Servicios
Destacamos
«Voy a ser políticamente incorrecto: Estoy cansado de que el verbo envejecer se conjugue siempre en negativo, como si la vejez fuera un defecto reversible». Esa fue la primera vez de varias en las que el presidente del Principado cosechó aplausos del público. Presidió Adrián Barbón el Día de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (FAMPA) en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) y lo hizo entre amigos. Ya antes, mientras paseaba por el recinto ferial gijonés Luis Adaro, paró a cada paso para hacerse fotos con las numerosas personas que lo solicitaron. En el salón de actos del Palacio de Congresos del recinto ferial, donde se celebró el acto central de la jornada, el presidente asturiano logró nuevos aplausos cuando defendió «que las pensiones se incrementen cada año con el IPC, como se merecen los 271.000 asturianos pensionistas» y, claro, cuando agradeció a la que ha sido presidenta de la Fampa durante 20 años, Lola San Martín, el trabajo realizado.
Una presidenta honorífica ahora muy emocionada se levantó para agradecer los aplausos, en una jornada en la que el jefe del Ejecutivo asturiano puso el acento en la importancia de la población mayor. No en vano, el Instituto Nacional de Estadística (INE) vaticina una Asturias de 2039 con mayoría de población mayor. «A ver si somos capaces de asimilar que una sociedad donde un elevado porcentaje de personas vive muchos años con calidad de vida, como ocurre en Asturias, es un éxito».
En su opinión, la 'silver economy', la economía plateada, la que generan las personas de más de 65 años, es motor económico. «Hay que dejar de tratar a los mayores como un colectivo residual a efectos económicos». No obstante, los gobiernos, recordó, «tienen que ayudar a envejecer bien», por lo que anunció que en 2025 se pondrá en marcha «la Estrategia Asturiana de Lucha contra la Soledad no Deseada». Porque las cifras están ahí: «más de 65.000 personas de más de 65 años viven solas en Asturias», y apuntó que «probablemente, hay un porcentaje mayor que quieren romper ese aislamiento».
Recordó el presidente cifras ya conocidas, como los 16 millones «aportados por el Principado para el periodo 2024-2027» a los ayuntamientos para combatir esa soledad no deseada y que, tras la puesta en marcha de la estrategia, se podrá conocer con exactitud cuantas personas desean compañía y no la logran.
Anunció Barbón la presencia del Principado en el acto que se celebrará el próximo 13 de septiembre en el restaurante Marieva Palace, de Gijón. «El homenaje a Lola San Martín», según anunció el actual presidente de la FAMPA, Cesáreo Marqués. Fue él el encargado de abrir el acto para reivindicar no solo la figura de la anterior presidenta, sino el trabajo «de todas las asociaciones de mayores», que generan «riqueza» en la región.
En la misma línea se manifestó el concejal gijonés Jorge González-Palacios, que representó a la alcaldesa Carmen Moriyón en el acto. «Fue una gran iniciativa acoger el encuentro de la FAMPA de mayo pasado, con más de 4.000 personas llegadas de toda Asturias y, por supuesto que estaremos en el homenaje en septiembre». Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, destacó el acuerdo firmado en aquel acto de mayo «para que la Feria tenga el Día de la FAMPA, una cita que ya queda consolidada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.